Barañao presente en la inauguración de la nueva sede del Instituto Antártico Argentino

12 marzo, 2015

Emplazado en el Campus Miguelete de la Universidad Nacional de San Martín, el edificio incluye nuevos y modernos laboratorios de investigación científica.

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, participó esta tarde de la apertura de la nueve sede del Instituto Antártico Argentino (IAA), ubicado en el predio de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Estuvieron presentes en la ceremonia el Vicecanciller Eduardo Zuaín; el jefe de Gabinete del Ministerio de Defensa, Agrim. Sergio Rossi; el director nacional del Antártico, Dr. Mariano Mémolli; el rector de la UNSAM, Dr. Carlos Ruta; el coordinador ejecutivo del Gabinete Científico Tecnológico, Dr. Alejandro Mentaberry; el director del IAA, Dr. Néstor Coria; y la secretaria de Coordinación y Cooperación Internacional, Embajadora Paula Verónica Ferraris.

En la ocasión, Barañao se refirió a la mirada  ‘quijotesca’ que solía tenerse sobre la investigación en la Antártida y explicó que esa visión ha cambiado en los últimos años. “Es muy importante que la Argentina asuma la misión de llevar adelante investigaciones científicas relacionadas con el cambio climático y que pueda salvaguardar a su vez al continente blanco”, aseguró el Ministro. Además, destacó que la UNSAM “haya logrado tener un campus interdisciplinario con esta calidad de investigación” y finalizó afirmando que el Ministerio continuará apoyando las tareas del IAA para que sigan siendo exitosas.

A su turno, Mémolli sostuvo que la apertura del nuevo edificio “es un deseo cumplido que tal vez exceda la gestión. Vinimos a plantear que queríamos darle a la ciencia antártica aquello que se merece”. Remarcó, por último, que finaliza su labor  “dejando a la institución en el mejor nivel posible”.

Por su parte, el Dr. Ruta se refirió al campus de innovación de la UNSAM al manifestar que “apostamos a crear un espacio de diálogo, de encuentro y de cooperación entre múltiples actores de la ciencia argentina” y destacó como un proyecto pionero la instalación de la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN), dependiente de la cartera de Ciencia, en dicho campus.

Por primera vez, el Instituto Antártico Argentino, dependiente de la Dirección Nacional del Antártico, contará con laboratorios propios. El nuevo edificio incluye nuevos y modernos espacios de investigación para el análisis y estudio de las muestras obtenidas por los proyectos que el IAA desarrolla en la Antártida. Los 1.900 m² de la sede inaugurada podrán albergar a más de 110 investigadores que podrán validar los hallazgos realizados durante las campañas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME mejoran 14,9% en el primer cuatrimestre

Sin embargo, en abril se contrajeron 1,8% respecto de marzo.

Hace 16 horas
Por

Hot Sale 2025: 20% de descuentos en pasajes y acceso a los mejores “hallazgos”

Proyectan un crecimiento de hasta un 25% en ventas respecto a la edición anterior.

Hace 18 horas
Por

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 3 días
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 4 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por