Bauer regresa a Argentina: una apuesta de US$ 50 millones en tecnología de riego

La compañía proyecta grandes oportunidades en el sector agrícola argentino y se asocia con Criolani.

Por

23 octubre, 2024

Bauer do Brasil, parte del Grupo Bauer de Austria, busca ganar el mercado argentino y consolidarse en Sudamérica con su tecnología en riego agrícola y tratamiento de residuos. Desde 2004, su fábrica en São João da Boa Vista, São Paulo, ha impulsado el agronegocio brasileño y ahora planean expandir su éxito al resto de la región.

La gestión compartida entre los co-CEOs Rodrigo Parada y Luiz Alberto Roque ha sido clave para el crecimiento de la unidad brasileña, que alcanzó ventas de R$ 460 millones en el último año. Como parte de su estrategia de expansión, la empresa ha anunciado una inversión de R$ 40 millones destinada a una nueva fábrica, un centro de capacitación y su entrada en mercados como Argentina, Bolivia, Paraguay, Perú y Uruguay.

En una entrevista con serindustria.com.ar, Parada confirmó que la empresa vuelve a Argentina luego de casi dos décadas de ausencia. “No estuvimos en Argentina desde los años 2000, cuando teníamos una pequeña oficina en Buenos Aires para importar productos desde Austria”, explicó y agregó que las condiciones actuales del mercado argentino, junto con el potencial de crecimiento, motivaron el regreso.

El mercado de riego en Argentina, según el empresario, ofrece grandes oportunidades, en un mercado de US$ 150 millones anuales, la empresa tiene la expectativa de alcanzar el 20% del mercado y logar ganancias de entre US$ 30 y 50 millones en tres a cinco años. “Después de Brasil, Argentina es el mayor mercado de riego en Sudamérica. La soja y otros productos agrícolas continúan siendo rentables, incluso en contextos de alta inflación, lo que justifica la inversión en riego”, señaló.

Además, la empresa estima que el país tiene un potencial de crecimiento significativo, con alrededor de dos millones de hectáreas irrigadas y la posibilidad de expandir esa cifra a ocho millones.

Socio clave

La asociación con Criolani es parte de la estrategia para asegurar la entrada en el mercado argentino. “El mejor modelo para vender riego es a través de distribución. Criolani tiene acceso a muchos productores con una excelente reputación. Esta alianza nos garantiza estabilidad financiera y el desarrollo del mercado”, explicó Parada. La empresa argentina también planea invertir US$ 10 millones en los próximos cinco años para expandir sus operaciones en Argentina.

Bauer ingresa al mercado argentino con la mira puesta en la expansión del riego.

Uno de los desafíos que enfrenta Bauer es fortalecer su marca en Argentina, ya que actualmente es más reconocida por sus sistemas de riego con carretes que por los pivots, que son el enfoque de su expansión. “Necesitamos realizar una transferencia tecnológica completa, desde el montaje hasta el mantenimiento e instalación”, dijo Parada, refiriéndose a la estrategia de capacitación que implementarán en el país.

La llegada de Bauer a Argentina también es parte de un plan más amplio de expansión regional. Parada confirmó que ya cuentan con distribuidores en Colombia, Chile, Guatemala y Paraguay y están buscando socios en Uruguay y Bolivia. “La estabilidad financiera de nuestros socios locales es clave y Argentina es una gran oportunidad para aplicar este modelo que ya ha tenido éxito en Brasil”, afirmó.

Tecnología y sostenibilidad

El uso eficiente del agua es un eje central para Bauer, que busca reducir el consumo de este recurso mediante sus avanzados sistemas de irrigación de precisión. “Hoy, con la tecnología, podemos controlar exactamente cómo utilizar el agua de manera eficiente. Al final, el agua es energía, y si controlamos mejor su uso, también reducimos los costos de producción”, destacó Parada.

La compañía se asocia con Criolani para ingresar al mercado argentino.

Además, mencionó que el mercado de la irrigación sigue siendo una oportunidad clave para el aumento de la productividad agrícola. “En Argentina, la soja puede aumentar su productividad hasta un 30% con riego, lo que no solo incrementa la producción, sino que también mejora la rentabilidad del productor”, explicó.

Bauer do Brasil planea iniciar la comercialización de sus sistemas de riego en Argentina a finales de este año y, para 2025, espera vender entre 30 y 50 pivots en el país. “Ya hemos vendido algunos carretes y el interés del mercado es fuerte”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El patentamiento de maquinarias agrícolas bajó 44,7% interanual en agosto

El acumulado de los ocho meses de 2025 registra un incremento del 11,8%.

Hace 2 semanas
Por

El BCR Agtech Forum 2025 cerró una nueva edición marcada por la innovación y el futuro del agro

El evento reunió a startups, fondos de inversión, productores y organismos públicos y privados.

Hace 2 semanas
Por

Especialista mexicano explicó su récord mundial en la producción de maíz

El mexicano Ernesto Cruz González compartió los detalles que llevan al alto rendimiento.

Hace 3 semanas
Por

El consumo de fertilizantes crece de la mano del incremento de las hectáreas de trigo sembradas

En el primer semestre de 2025 el aumento fue del 17,5% interanual.

Hace 3 semanas
Por

El CAA y el Gobierno trabajan para fortalecer las exportaciones

Analizaron la situación del proyecto de Ley de Inversiones que aún no fue tratado en la Cámara de Diputados.

Hace 3 semanas
Por

La agroindustria aporta 6 de cada 10 dólares que ingresan a la Argentina

El maní y derivados de soja y limón están en el top 1 de lo que más le vendemos al planeta.

Hace 4 semanas
Por