BCRA lanza plazo fijo que se ajusta a la inflación

16 enero, 2020

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) habilitará la operatoria en el mercado de un plazo fijo a 90 días que se ajustará por el índice de inflación y al que se le sumará una sobre tasa de al menos 1% que podrá ampliarse según cada banco.

Esta opción de inversión fue implementada por la entidad a través de la Comunicación A 6871, con el objetivo de brindar una alternativa “atractiva de ahorro en moneda local, ajustable a la evolución de los precios, a una tasa real positiva con opción de cancelación anticipada”.

En un comunicado, el BCRA precisó que “este será un producto que todos los bancos deberán ofrecer a través de canales presenciales como electrónicos, a partir del 1 de febrero de 2020”.

El organismo que conduce Miguel Ángel Pesce señaló que esta nueva herramienta de depósitos con opción de cancelación anticipada en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) ofrecerá como mínimo una tasa de interés que se ajustará según la fórmula UVA + 1% para las colocaciones en pesos a 90 días.  Cada banco podrá ofrecer una tasa mayor a la mínima establecida (UVA+1%).

El producto tendrá com novedad la opción de cancelación a partir de los 30 días, con un rendimiento superior a la tasa de plazo fijo tradicional.

La variable UVA se actualiza por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) que replica la inflación minorista.

La tasa de interés de salida anticipada quedará fija al momento de realizar la contratación del plazo fijo. Esta tasa se publicará actualizada en la página web del BCRA en la sección Principales Variables y será equivalente al 70% de la tasa de LELIQ.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 2 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 4 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 4 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 5 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 5 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 6 días
Por