Bigbox cierra el primer semestre con un crecimiento del 40% interanual

La compañía de regalos de experiencias hace un balance positivo de la primera mitad del año.

10 agosto, 2024

Se fue el primer semestre del año y empiezan los balances de desempeño para ajustar las estrategias de ventas de muchas compañías. Afortunadamente para Bigbox, su modelo de negocio tuvo una buena respuesta en la región y encuentra en sus números un crecimiento del 40% en relación al mismo periodo del año anterior.

La compañía argentina, liderada por Gastón Parisier, refuerza el negocio nacional con sus sedes en Chile, México, Perú y Uruguay. Al momento, ya lleva vendidos más de 150 mil regalos siendo gastronomía y relax las categorías más elegidas con un ticket promedio que alcanza los US$45.

“Darle a los usuarios la posibilidad de elegir entre varias opciones, posiciona a la compañía de una manera distinta en el mercado de los regalos. Tenemos una propuesta innovadora y abarcativa. No es un simple regalo comprado al azar”, explica Tomás Pliner, director de B2C de Bigbox.

En lo que va del año, Bigbox ya lleva publicadas más de 6.000 experiencias en todos los mercados donde opera y un 35% de las publicadas en Argentina pueden disfrutarse a lo largo y ancho del país.

Entre algunos de los prestadores que se sumaron recientemente se encuentran: Banda, el restaurante de River Plate; Casa Lucía, el lujoso hotel inaugurado este año sobre la calle Arroyo en Retiro, Azafrán, restaurante mendocino que fue distinguido con una estrella Michelin en 2023, Piedra Pasillo, Narda Comedor, entre otros.

Fortaleza

También, la compañía encuentra muy fuerte su unidad B2B en el que cuenta con más de 4.000 cuentas corporativas activas, 600 de ellas se sumaron este año. “Bigbox emerge como una solución innovadora para las empresas que buscan maximizar el valor del trabajo de sus empleados”, indicó Facundo Sourigues, director de B2B.

Ofrece una plataforma de incentivos que permite a las compañías regalar experiencias personalizadas a sus prestadores. De esta forma brinda la oportunidad de elegir entre una amplia variedad de opciones que se adapten a sus intereses y preferencias individuales. Los colaboradores adquieren puntos, los canjean, pueden transferirlos entre compañeros, e incluso comprar adicionales para alcanzar experiencias más completas.

Planes para el segundo semestre

La plataforma digital de Bigbox se distingue por ofrecer una buena experiencia digital para el usuario. En lo que va del 2024, ya sumó varias herramientas que logran una personalización y cercanía tanto con quien compra como con quien recibe. Regalendario sirve para agendar fechas importantes y programar envíos de regalos. De esta forma no se pierde de vista ninguna ocasión especial. Además, contenido audiovisual como mensajes, para una mayor personalización de los regalos. El sistema de reservas permite, a quienes reciben un regalo, consultar la disponibilidad de sus prestadores favoritos para la fecha y horario deseado. 

En los meses que siguen, está previsto el lanzamiento en Argentina de Bigbox Plus, un programa de fidelización para los usuarios que más regalos hacen. Tendrán beneficios exclusivos para que puedan disfrutar de las mejores propuestas y acceso exclusivo a experiencias premium, novedades, descuentos, entre otros beneficios.

Por otro lado, las tiendas físicas también mantienen su encanto. Por ello, la compañía apuesta a la apertura de un nuevo punto de venta en Plaza Oeste Shopping. “Actualmente, alrededor del 70% de las ventas se realizan online y poco más del 30% se concreta en los puntos de venta físicos. Sin embargo, creemos que estos espacios nos dan visibilidad y nos mantienen cercanos a nuestros clientes y potenciales clientes. Los usuarios pueden evacuar dudas fácilmente en estos espacios, comprender mejor cómo funciona Bigbox. Es una puerta abierta para aquellos que desean regalar y prefieren llevar un regalo físico “, detalló Pliner.

Por último, ya se encuentra vigente Eventos Bigbox, nueva vertical. Se trata de experiencias distinguidas y únicas, que se realizan en una fecha puntual, con un cupo limitado, al que se puede acceder únicamente reservando a través de Bigbox. “Este tipo de eventos acercan a nuestros usuarios la posibilidad de planear qué hacer en la semana o durante el finde. Buscamos convertirnos en un sitio de inspiración, donde los usuarios busquen los planes más originales y en tendencia”, concluyó el directivo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo la IA, los Cobots y el Edge Computing transforman las empresas

Las compañías enfrentan el desafío de lanzar productos más rápido, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.

Hace 2 semanas
Por

Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

Hace 3 semanas
Por

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 4 semanas
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 1 mes
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 1 mes
Por

El costo invisible de la IA: más servidores, más energía, más presión

¿Cómo alimentar el futuro tecnológico sin colapsar el sistema?

Hace 1 mes
Por