Bilwee, la startup que permite pagar sin dinero

Por

1 mayo, 2021

Para el sector productivo y para la economía de cualquier país, tener una cadena de pagos dinámica es clave. Lamentablemente, esto no es habitual en Argentina debido a las constantes crisis, potenciadas por la pandemia del Covid-19. Sin embargo, desde hace poco tiempo, se dio a conocer una solución innovadora como es Bilwee, una plataforma que permite efectuar pagos sin utilizar dinero.  

“Como emprendedor siempre veía que mis emprendimientos arrancaban muy bien y empezaban a crecer, pero en algún momento eso se truncaba porque costaba mucho cobrar a los clientes. Me encontraba con un montón de excusas que hacían imposible seguir creciendo porque la realidad es que para poder seguir vendiendo uno necesita mercadería. Y para eso necesitas el dinero que te tienen que pagar tus clientes”, explicó a Ser Industria Carlos Carini fundador de Bilwee.

Ante esa situación, cuando al fin se hacía del dinero, ya era demasiado tarde por la pérdida de valor que genera una economía con una inflación galopante. Esta situación hace que el sector productivo finalmente termine comprando menos mercadería de la que podría haber adquirido si los cobros fueran en término.

Ahora con Bilwee, las compañías pueden gestionar de manera automática cobros y pagos sin utilizar dinero. Se trata de una plataforma colaborativa en la que las empresas van sumando a sus proveedores y para su uso no es necesario instalar ningún software. Solo es necesario generar un usuario en la aplicación.

Otros beneficios de esta startup es que se evitan los impuestos bancarios. Pero, además, permite hacer un uso más eficiente del dinero, reducir el impacto inflacionario y el riesgo de incobrabilidad.

En Bilwee una empresa puede subir la factura de su cliente para pagarle a su proveedor y él hacer lo mismo. Así, se genera sustentabilidad porque se aceleran los procesos. “Yo empresa voy a poder liberar mercadería porque vos me pagás y me cancelaste con la factura de un cliente tuyo. A su vez, vos le vas a poder liberar mercadería a tu cliente porque él te pagó con una factura de su cliente. El sistema justamente lo que hace es automatizar estas cancelaciones”, contó el emprendedor que comparte equipo con Daniel Corrado en el rol de presidente, Diego Traferro en la dirección financiera y Matías Oliver en legales.

Desde su lanzamiento en diciembre, ya son aproximadamente 180 los usuarios registrados. El objetivo es llegar a los 1.000 o 1.200 clientes en junio, para dar de alta el sistema.  “Estamos en el armado de la red, hemos tenido un montón de consultas. Las compañías están muy apuradas por empezar a utilizar Bilwee. Para aceptar una empresa lo que exigimos es que referencien tres clientes y tres proveedores para ir armando su red”, manifestó Carini.

La plataforma cuenta con partners tecnológicos de primer nivel: IBM que en su blockchain alojan la información de los usuarios. A esto se le suma el respaldo de la empresa suiza de cyberseguridad WISeKey.

Actualmente la herramienta está disponible para grandes empresas y PyMEs pero en un mediano plazo, piensan incluir a freelance y microempresas.

“Como empresarios, todos nos quejamos de que la cadena de pagos está cortada. O acordamos que me paguen en 30 días y terminamos cobrando a los 90 o 180 días y eso después lo trasladamos a nuestros proveedores. Ahora, realmente podemos cambiar esta situación, tenemos la herramienta: Bilwee”, concluyó Carini.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo la IA, los Cobots y el Edge Computing transforman las empresas

Las compañías enfrentan el desafío de lanzar productos más rápido, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.

Hace 4 semanas
Por

Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

Hace 1 mes
Por

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 1 mes
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 1 mes
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 2 meses
Por

El costo invisible de la IA: más servidores, más energía, más presión

¿Cómo alimentar el futuro tecnológico sin colapsar el sistema?

Hace 2 meses
Por