Bitcoin ya es moneda de curso legal en un país del planeta

9 junio, 2021

Se trata de El Salvador que marcó un hito al convertirse en el primer país en adoptarla como moneda  de curso legal. El proyecto fue impulsado por el presidente Nayib Bukele, con el objetivo de dinamizar su economía.

A través de su cuenta de Twitter, el mandatario informó que “la Ley Bitcoin acaba de ser aprobada por mayoría calificada en la Asamblea Legislativa. ¡62 de 84 votos! ¡Historia!”. 

La norma cuenta sólo con 16 artículos y fue aprobada con los votos de 62 diputados, entre ellos los 56 de la bancada del mayoritario partido Nuevas Ideas (NI), aliados de Nayib Bukele.

El proyecto fue presentado al parlamento por la ministra de Economía, María Luisa Hayem y tras una rápida discusión en la comisión Financiera del Congreso, obtuvo el aval para ser presentado ante el pleno del Legislativo.

La norma, tuvo los votos en contra de partidos opositores minoritarios. De acuerdo a la ley, “el tipo de cambio” entre el bitcoin y el dólar estadounidense “será establecido libremente por el mercado”.

“Esta es una ley que vendrá a poner a El Salvador en el radar del mundo, seremos más atractivos para las inversiones extranjeras”, consideró el diputado Romeo Auerbach del partido Gran Alianza por la Unidad Nacional (Gana), aliado al presidente Bukele.

Desde la oposición, la diputada Anabel Belloso, del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), lamentó que “la ley no fue discutida con especialistas, ni con paciencia”.

De acuerdo a la normativa, “todo agente económico deberá aceptar bitcoin como forma de pago”, pero quedarán “excluidos” de recibir pagos en esa criptomoneda los que “no tengan acceso a las tecnologías que permitan ejecutar esas transacciones”.

Deja en claro que para “fines contables” se utilizará el dólar estadounidense como “moneda de referencia” y reseña que “todas las obligaciones en dinero expresadas en dólares, existentes con anterioridad a la vigencia de la presente ley, podrán ser pagadas en bitcoin”.

Bukele, sostuvo que darle curso legal al bitcoin tiene como objetivo generar empleos y también “dar inclusión financiera a miles de personas fuera de la economía formal”.

“El 70% de la población salvadoreña no tiene una cuenta bancaria y trabaja en la economía informal”, expresó el Presidente Y agregó que el uso del bitcoin podría facilitar el envío de remesas de salvadoreños que viven en el exterior, algo que equivale al 22% de su PBI.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cauciones bursátiles: la opción más eficiente para invertir sin riesgo y con liquidez inmediata

Flexibles, con tasas atractivas y sin riesgo de incumplimiento, se posicionan como una herramienta clave para cuidar el capital.

Hace 2 meses
Por

Cómo evalúa el mercado a los gigantes tecnológicos según su crecimiento, márgenes y flujos de caja

Los números del trimestre revelaron cuáles modelos escalan con eficiencia y cuáles enfrentan presión.

Hace 2 meses
Por

¿Cómo invertir el aguinaldo 2025? Alternativas reales para ganarle a la inflación

Simplestate propone estrategias simples para ahorrar con propósito y construir un fondo sólido a mediano plazo.

Hace 3 meses
Por

Vesseo apuesta al crecimiento regional con Sebastián Siseles como CEO

La fintech argentina refuerza su liderazgo en dólares digitales con una figura clave del ecosistema tecnológico global.

Hace 3 meses
Por

Qué buscan las distintas generaciones al usar billeteras digitales

No todos usan estas apps de la misma forma. Conocé qué las hace útiles para cada edad y cómo eligen la mejor opción.

Hace 4 meses
Por

LB Finanzas facilita la inversión en acciones y bonos estadounidenses para pequeños ahorristas

Más de 5.000 activos disponibles para argentinos a través de una cuenta regulada y con seguridad internacional.

Hace 4 meses
Por