Brasil busca acelerar transición energética

Por su parte El Salvador incursionará en la producción de energía nuclear.

29 marzo, 2024

La Cámara de Diputados de Brasil aprobó un proyecto de ley que crea el Programa de Aceleración de la Transición Energética (Paten). La iniciativa está orientada a incentivar proyectos de desarrollo sostenible con fondos provenientes de impuestos u otros créditos adeudados a empresas por el Gobierno Federal.

El visto bueno a la propuesta, que pasará ahora al Senado para su discusión, fue celebrado por representantes de asociaciones locales. Las empresas que adhieran al programa podrán negociar su deuda tributaria federal a través del sistema, que fue creado para otorgar descuentos y cuotas para créditos de difícil recuperación.

El proyecto clasifica en la categoría de desarrollo sostenible a los proyectos de infraestructura, ampliaciones o implementaciones de parques de producción de energía limpia. También la investigación tecnológica o el desarrollo de innovaciones que brinden beneficios socioambientales o mitiguen los impactos ambientales.

En su articulado define prioridadades. En ese sentido, el área de tecnología y producción de combustibles renovables contempla a las propuestas relacionadas con etanol, bioqueroseno de aviación, biodiésel, biometano e hidrógeno bajo en carbono. Además, energía con captura y almacenamiento de carbono, y recuperación y valorización energética de residuos sólidos.

Otra prioridad será la ampliación de la producción y transmisión de energía solar, eólica, a biomasa, a biogás, a gas natural, de centrales hidroeléctricas de hasta 50MW y de otras fuentes renovables, incluidas las de propiedades rurales.

El Salvador

En otro orden, El Salvador incursionará en el uso de energía nuclear. La novedad se conoció después que el director general de Energía, Hidrocarburos y Minas, Daniel Álvarez y la vicecanciller Adriana Mira, compartieran en la red social X que había firmado “instrumentos legales” al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para su uso pacífico, aunque sin dar mayores detalles de cómo y cuándo se haría esa inversión.

“Nuestra tarea y objetivo es descarbonizar la matriz energética e impulsar el desarrollo de nuestro país. El uso de la energía nuclear con fines pacíficos es un punto de partida importante y de inflexión para nuestro sector energético. Este día hemos dado grandes pasos; lo que no hicieron en más de 40 años, lo hemos hecho en uno solo”, publicó Álvarez.

De concretarse, El Salvador sería el primer país en Centroamérica en contar con este recurso. Hasta el cierre de 2023, según la OIEA hay 30 países con plantas de energía nuclear en el mundo, eso implica un total de 412 plantas. Siete están en América Latina: 2 de ellas en México, 2 en Brasil y en Argentina hay 3, que generan 5,077 MW de energía.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Visa nombra a Nuno Lopes Alves como Presidente Regional de América Latina y el Caribe

Sucederá a Eduardo Coello, quien asumirá el cargo de Chairman de Visa en la región.

Hace 6 minutos
Por

El azúcar podría pasar de la abundancia a la escasez en tres años

El superávit actual mantiene precios bajos, pero hacia 2028 podría producirse un cambio de ciclo en el mercado internacional.

Hace 1 día
Por

Minería chilena apuesta por la educación STEM en Antofagasta

El proyecto Impulsa 4.0 conecta tecnología, sostenibilidad e inclusión para transformar la enseñanza en liceos técnico-profesionales.

Hace 1 semana
Por

ODATA logra financiamiento verde récord en América Latina

La empresa recibe US$1.020 millones de financiamiento verde para proyectos de infraestructura digital eficiente.

Hace 2 semanas
Por

Ecopetrol despacha combustible marino con 2% de biodiésel

Así reduce las emisiones de CO₂ y promueve la sostenibilidad en el transporte marítimo regional.

Hace 3 semanas
Por

Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

Hace 4 semanas
Por