Brasil lleva a la justicia a dos gigantes del transporte

En su lucha contra los oligopolios cuestiona en los tribunales a Maersk y MSC. Los portuarios brasileños creen que está en juego la soberanía del país.

20 diciembre, 2022

Mientras el mundo padece las consecuencias de la oligopolización del transporte marítimo, seguramente la punta del iceberg en materia de logística, la Asociación Brasileña de Terminales Portuaruas (ABTO), decidió pasar de la observación a la acción.

Con ese criterio presentó un reclamo en la justicia ante el Consejo de Defensa Económica Administrativa para investigar el impacto que tienen las navieras Maersk y MSC en el mercado local, dado que manejan la mitad de la carga en contenedores en el país, informó el portal netnews.com.ar.

El reclamo parte de otras terminales portuarias que vieron afectado su negocio por MSC y Maersk que concentraron el movimiento del 79% de los contenedores en beneficio de sus siete terminales.

Los portuarios brasileños creen que no sólo la competitividad está juego, sino la soberanía del país.

Esta concentración del transporte se acentúa mundialmente año a año. En 2021 una de las consecuencias de la pandemia fue el impulso que tuvieron las cinco principales compañías navieras: Maersk, MSC, China Cosco, CMA CGM Group y Hapag Lloyd que acapararon el 65% de las cargas marítimas mundiales.

Especialistas advierten que la tendencia continúa profundizándose. Estados Unidos no ha iniciado ninguna acción al respecto, aunque en mayo de 2021 la Comisión Federal Marítima hizo un llamado para crear un “Comité Asesor Nacional de Transportistas” para asesorar a los parlamentarios sobre temas de competitividad, confiabilidad, integridad y equidad de sistema internacional de entrega de carga marítima.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Minería chilena apuesta por la educación STEM en Antofagasta

El proyecto Impulsa 4.0 conecta tecnología, sostenibilidad e inclusión para transformar la enseñanza en liceos técnico-profesionales.

Hace 4 días
Por

ODATA logra financiamiento verde récord en América Latina

La empresa recibe US$1.020 millones de financiamiento verde para proyectos de infraestructura digital eficiente.

Hace 1 semana
Por

Ecopetrol despacha combustible marino con 2% de biodiésel

Así reduce las emisiones de CO₂ y promueve la sostenibilidad en el transporte marítimo regional.

Hace 3 semanas
Por

Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

Hace 3 semanas
Por

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 3 semanas
Por

Minería chilena lidera la participación femenina a nivel mundial

La Gran Minería alcanza un 23,1% de mujeres en minería, superando a Australia, Sudáfrica y Canadá, según la Alianza CCM-Eleva.

Hace 4 semanas
Por