Brasil organizará reuniones con inversores para promocionar venta de activos estatales

24 mayo, 2016

El Gobierno de Brasil planea organizar una ronda de reuniones con inversores para promocionar un plan de venta de activos, una iniciativa clave que ayudaría a recaudar fondos y reducir un déficit presupuestario récord, dijeron a Reuters un funcionario de alto nivel y personas familiarizadas con el asunto.

Según Wellington Moreira Franco, el jefe de una agencia gubernamental para atraer inversiones extranjeras a Brasil, una ronda de giras de promoción es una medida necesaria para publicitar los activos y el marco legal y regulatorio detrás del programa. El funcionario no ofreció un cronograma ni dijo qué activos serán vendidos.

Sin embargo, cinco fuentes con conocimiento del plan dijeron a Reuters la semana pasada que Moreira Franco y el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, José Serra, conducirán las giras de promoción, que podrán tener lugar en Nueva York, Londres y otros centros financieros. Dos de las fuentes dijeron que las presentaciones están programadas para mediados de julio.

La lista de activos que serán ofrecidos todavía está siendo organizada.

Pero las fuentes dijeron que el Gobierno del presidente interino Michel Temer quiere vender participaciones mayoritarias en la unidad de distribución de combustible de Petróleo Brasileiro SA (Petrobras) y en la eléctrica Furnas Centrais Elétricas SA, y algunas de las instalaciones que administra la autoridad aeroportuaria Infraero.

Moreira Franco dijo que el objetivo del programa es ayudar a crear puestos de trabajo en momentos en que Brasil lucha con una recesión de dos años y con unos precios débiles de las materias primas.

El plan podría ayudar a Brasil a recaudar fondos adicionales para reducir un déficit que la mayoría de los economistas prevé superará el 10 por ciento de su Producto Interno Bruto este año.

“Es hora de terminar con el monólogo del Gobierno y comenzar la construcción de soluciones con nuestros socios”, dijo Moreira Franco la noche del viernes, añadiendo que el marco jurídico y la inversión serán diseñados para que los oferentes “se sienten seguros y confiados”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Minería chilena apuesta por la educación STEM en Antofagasta

El proyecto Impulsa 4.0 conecta tecnología, sostenibilidad e inclusión para transformar la enseñanza en liceos técnico-profesionales.

Hace 1 semana
Por

ODATA logra financiamiento verde récord en América Latina

La empresa recibe US$1.020 millones de financiamiento verde para proyectos de infraestructura digital eficiente.

Hace 2 semanas
Por

Ecopetrol despacha combustible marino con 2% de biodiésel

Así reduce las emisiones de CO₂ y promueve la sostenibilidad en el transporte marítimo regional.

Hace 3 semanas
Por

Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

Hace 4 semanas
Por

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 4 semanas
Por

Minería chilena lidera la participación femenina a nivel mundial

La Gran Minería alcanza un 23,1% de mujeres en minería, superando a Australia, Sudáfrica y Canadá, según la Alianza CCM-Eleva.

Hace 4 semanas
Por