Brasil impulsa su liderazgo en el sector offshore con US$ 316 millones en negocios en la OTC 2025

Empresas brasileñas reforzaron la competitividad del país en la cadena global de petróleo y gas.

12 junio, 2025

Apoyadas por el proyecto Brazil Machinery Solutions, 31 empresas brasileñas participaron en OTC 2025, el mayor evento mundial del sector offshore, y generaron negocios por 316 millones de dólares, incluyendo acuerdos cerrados y estimaciones para los próximos 12 meses.

La Offshore Technology Conference (OTC), celebrada del 5 al 8 de mayo en Houston, Estados Unidos, se consolidó una vez más como el principal punto de encuentro global para el sector de petróleo y gas, y fue escenario del fortalecimiento de la industria brasileña en el plano internacional. Las 31 empresas que viajaron a Texas representaron una muestra del dinamismo y la diversidad de la cadena de valor del petróleo y gas de Brasil.

La participación fue posible gracias al proyecto Brazil Machinery Solutions (BMS), una iniciativa conjunta de ABIMAQ (Asociación Brasileña de la Industria de Maquinaria y Equipamiento) y ApexBrasil (Agencia Brasileña de Promoción del Comercio y de las Inversiones). Las compañías participantes incluyeron a Açoforja, Altave, Altus, Cladtek, Cognittiv, Conexled, CSL Ropes, Delp, DLC, Engemasa, Flexprin Marine, Gascat, Gavea Group, HBR, Inovaren Partners, L.C.D. Engenharia, Maxepoxy, MB Group, MI Electric Brasil, MRM Logistics, Natec, Neptune Marine, Qualitech, Shape Digital, Supplylog, TechnoFink, Technomar, TGS, The Insight, Vanasa Multigas y WEB Nordeste.

Participación estratégica

El pabellón brasileño atrajo visitantes de 30 países, entre ellos Estados Unidos, Nigeria, Argentina, Arabia Saudita y Países Bajos. “Esta participación marca un momento estratégico para la industria brasileña y un proyecto sin precedentes para nuestro sector”, afirmó Patrícia Gomes, Directora Ejecutiva de Mercados Exteriores de ABIMAQ.

“Estar presente en uno de los mayores escenarios mundiales de la tecnología offshore es a la vez un reto y una gran oportunidad para el posicionamiento internacional”, señaló. “La feria es reconocida mundialmente como uno de los principales puntos de encuentro del sector O&G – más que de Estados Unidos, hay actores de todo el mundo atentos a las innovaciones y soluciones presentadas en el evento”, agregó.

“Llevamos una interesante muestra representativa de empresas para representar a nuestro país, desde fabricantes de maquinaria y equipos, proveedores de servicios de ingeniería y logística, hasta empresas que desarrollan software e inteligencia artificial para el sector, lo que demuestra la fortaleza y diversidad de toda nuestra cadena de petróleo y gas“, subrayó Gomes.

Además, destacó que este paso “refuerza nuestro compromiso de presentar soluciones cada vez más integradas y alineadas con las transformaciones globales del sector. Y, más que nunca, queremos destacar el papel que la industria brasileña puede desempeñar en la transición energética. Creemos que el sector del petróleo y el gas tiene un importante papel que desempeñar, especialmente cuando se guía por prácticas ESG responsables y por la innovación sostenible”.

Crecimiento de exportaciones

Las empresas presentes en OTC 2025 integran un mercado que en 2024 ya había registrado exportaciones por 920 millones de dólares, un crecimiento del 10% respecto al año anterior. Estados Unidos (18,3%), Qatar (14,9%) y Arabia Saudita (12,5%), además de otros 47 países, fueron los principales destinos de estos productos fueron

Entre los productos más exportados por Brasil se destacaron los tubos de acero aleado sin revestimiento ni soldadura para revestimiento de pozos (49%), los tubos soldados longitudinalmente por arco sumergido utilizados en oleoductos y gasoductos de gran diámetro (17%) y otros tubos de acero para pozos (14%).

Organizada anualmente desde 1969 en Houston, y replicada en ediciones regionales en Brasil y Asia, la Offshore Technology Conference es el evento más influyente del sector. En 2025, la feria reunió a más de 1.200 expositores, distribuidos en 252.000 metros cuadrados, y fue visitada por más de 30.000 profesionales de Estados Unidos y otros 107 países.

Brasil tuvo una de las delegaciones internacionales más destacadas, con más de mil participantes y tres espacios de exhibición: el Pabellón de ABIMAQ/BMS, un stand de Petrobras y un pabellón institucional coordinado por ApexBrasil.

Este último contó con la participación de 11 socios estratégicos, incluyendo el Consejo de Petróleo y Gas de ABIMAQ, ABEMI (Asociación Brasileña de Ingeniería Industrial), el Consulado de Brasil en Houston, EPE (Empresa de Investigación Energética), FIEPA, FIRJAN, el IBP, la ONIP, el Puerto de Suape, Pré-Sal Petróleo S/A (PPSA) y Sebrae-RJ.

Además de ser una plataforma comercial, la feria ofreció más de 450 charlas técnicas, enfocadas en temas clave para la innovación y el desarrollo sostenible en el ámbito offshore. Las discusiones abarcaron desde nuevos procesos de exploración y producción en aguas profundas hasta la transformación digital y la integración de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Brasil impulsa la exportación de PyMEs con beneficios fiscales y devolución de impuestos

Devuelve hasta el 3% del valor exportado a micro y pequeñas empresas y mejora los beneficios fiscales para impulsar sus ventas al exterior.

Hace 2 días
Por

BHP lanza Hackamine en Chile, concurso para estudiantes que buscan revolucionar la minería

Hasta el 22 de agosto se reciben postulaciones para la experiencia intensiva de tres días con desafíos reales.

Hace 6 días
Por

Goico Group impulsa una nueva economía regenerativa desde el corazón del litio

La empresa liderada por Pamela Goicovich transforma residuos industriales en arquitectura con propósito en el desierto de Atacama.

Hace 2 semanas
Por

Chile aprobó el decreto que establece la Política Nacional de Construcción Naval

Todas las unidades de la Armada chilena serán construidas en el país trasandino.

Hace 2 semanas
Por

“La sostenibilidad está en el ADN de Siemens”

Márcia Sakamoto expone el modelo que posiciona a a la empresa como referente regional.

Hace 3 semanas
Por

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 1 mes
Por