“Brasil tiene economía estable, pero a nosotros con un tweet nos sube el dólar”

Guillermo Siro opinó sobre la iniciativa de crear una moneda regional.

Siro sugirió que “hay que trabajar mucho sobre las asimetrías”.
3 febrero, 2023

El presidente de la Confederación Económica de la Provincia (CEPBA), Guillermo Siro, sugirió que “hay que trabajar mucho sobre las asimetrías” entre Brasil y Argentina antes de avanzar hacia la instrumentación de una moneda regional en común para el comercio exterior bilateral.

En diálogo con el programa “El Semáforo” que se emite por AM 1350, radio Buenos Aires, el dirigente remarcó que “no podemos pensar que puede ser un acuerdo de interés para los dos países porque, pese a que Brasil tuvo un intento de golpe de estado hace poco y que a Dilma Rouseff la sacaron por juicio político y la economía siempre estuvo igual, a nosotros con un tweet nos sube el dólar.”

Añadió al respecto que “uno de los grandes problemas que tiene el sector industrial históricamente es la Aduana. Hace mucho daño cuando permite que haya contrabando, más que cualquier otra medida. Tenemos que controlar, sino la competencia desleal es muy grande.”

Hacia una moneda regional

Argentina y Brasil buscan impulsar una moneda común y por ello presidente de Brasil, Inácio Lula da Silva, mantuvo una reunión con el primer mandatario argentino, Alberto Fernández en el encuentro se dio en el Museo del Bisentenario de la Casa Rosada, el último mes de enero.

Asimismo, el titular de CEPBA remarcó que “si no trabajamos sobre las asimetrías de la economía brasilera y argentina es imposible que trabajemos en un instrumento de pago, ya que nuestra política monetaria estaría muy condicionada a lo que haga Brasil y viceversa.”

En otro orden sostuvo que “la microeconomía está funcionando, se está vendiendo bien, pero hoy por hoy, nuestra mayor preocupación es la rentabilidad.”

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 9 horas
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 14 horas
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 1 día
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 3 días
Por

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 1 semana
Por