Brasil y Argentina logran consensos para revisar el Arancel Externo Común del Mercosur

9 octubre, 2021

Los ministros de Relaciones Exteriores de Argentina y Brasil, Santiago Cafiero y Carlos França, respectivamente, se reunieron en Brasilia donde lograron los consensos necesarios para definir con los demás socios del Mercosur los alcances y características de la revisión del Arancel Externo Común.

A la luz de los 30 Años del Tratado de Asunción, los funcionarios abordaron el Mercosur y destacaron que los lineamientos propuestos por la actual Presidencia Pro Tempore de Brasil fortalecen el proceso de integración. Además, coincidieron en la importancia de trabajar en la complementariedad entre la agenda interna y externa del bloque con el objeto de profundizar la integración como una oportunidad colectiva de enfrentar los desafíos globales.

Asimismo, durante el encuentro, trataron los principales temas de las agendas bilateral y regional. Se comprometieron a identificar y coordinar acciones para impulsar la recuperación económica en la etapa Post Pandemia Covid 19 en diferentes ámbitos, como la integración productiva para un ensamble virtuoso con los circuitos comerciales globales, la economía digital y de los servicios basados en el conocimiento, la integración energética y la integración en el sector de la salud. Se destacó, en particular, la realización del Foro Empresarial de Mercosur que tratará de la integración productiva en el sector de fármacos, el desarrollo regional de vacunas y de la oferta de los insumos estratégicos para los países del bloque.

En el mismo contexto los Ministros manifestaron su voluntad para seguir trabajando en la consolidación del Mercosur como plataforma conjunta de inserción internacional en un contexto mundial competitivo, incluso a través de la negociación de acuerdos extra-regionales, la mejora del ambiente regulatorio y el perfeccionamiento de las reglas de origen.

Por otra parte, lograron los consensos necesarios para definir conjuntamente con los demás socios del Mercosur los alcances y características de la revisión del Arancel Externo Común.Destacaron que se trata de un paso importante hacia el aumento de la competitividad de los Estados Partes y hacia el fortalecimiento de los procesos productivos regionales, que impulsen una inserción beneficiosa de la producción del Mercosur en las cadenas globales de valor.

En tal sentido, convinieron trabajar con Paraguay y Uruguay para la pronta aprobación de una Decisión del Consejo del Mercado Común que permita reducir en un 10% las alícuotas de la mayor parte del universo arancelario, resguardando las excepciones que ya existen dentro del bloque. Subrayaron que el entendimiento alcanzado contempla las distintas necesidades de los países miembros, demostrando la capacidad del Mercosur para avanzar con vocación constructiva hacia la actualización y adaptación de su estructura arancelaria a las condiciones actuales del comercio regional y mundial en forma equilibrada respecto de las capacidades productivas del bloque.

En el contexto de la crisis hídrica que afecta a la Cuenca del Paraná, los Ministros valoraron la cooperación entre ambos países para mitigar sus efectos en la navegación, en el uso del agua para consumo humano, la generación hidroeléctrica y el medio ambiente. Expresaron su satisfacción por la cooperación en el área energética, que incluye las exportaciones de electricidad de origen termoeléctrico por parte de la Argentina y el consiguiente ahorro de agua en los embalses de las centrales hidroeléctricas brasileñas, en beneficio mutuo de ambas poblaciones. Coincidieron también en profundizar las discusiones sobre la venta de gas por parte de Argentina en el mercado brasileño.

Además, acordaron convocar, a la mayor brevedad posible, la próxima reunión de la Comisión Técnica Mixta a cargo del proyecto hidroeléctrico binacional de Garabí, en el tramo compartido del río Uruguay.

Entre otras cuestiones, reconocieron el papel estratégico de la cooperación en materia de defensa y la colaboración industrial en la fabricación de equipamiento de uso militar y acordaron dar continuidad a las negociaciones para permitir la adquisición, por parte de Argentina, de vehículos blindados Guaraní, fabricado con piezas producidas en ambos países.

En el área de infraestructura, acordaron retomar el diálogo acerca de los nuevos puentes sobre el río Uruguay, incluido el proyecto de cruce vial entre Porto Xavier y San Javier. Asimismo, resolvieron instruir a sus cancillerías a coordinar los trabajos para acordar un régimen de gestión del Puente Internacional Santo Tomé – Sao Borja y su Centro Unificado de Frontera, luego del fin de su actual concesión. Coincidieron, asimismo, en la importancia de dar un impulso firme a la finalización de un corredor vial bioceánico que conectará los océanos Atlántico y Pacífico, atravesando Brasil, Argentina, Paraguay y Chile.

En el contexto del aminoramiento de la pandemia de Covid-19, expresaron optimismo respecto del proceso de reapertura de las fronteras en la región. Convinieron establecer una coordinación con miras a facilitar la reanudación oportuna de la circulación de nacionales de ambos países a través de fronteras comunes.

Finalmente, instruyeron a sus cancillerías a llevar a cabo una reunión de trabajo durante el mes de noviembre para pasar revista a estos y otros temas de la agenda política bilateral con el fin de organizar un plan de acción para el año 2022.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 18 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por