Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

21 agosto, 2025

Los precios del café registraron un notable aumento el lunes 28 de julio, impulsados por los riesgos climáticos en Brasil y la incertidumbre comercial mundial vinculada a los aranceles impuestos por EE.UU. a productos brasileños a mediados de julio.

El contrato de Arábica de septiembre superó los 300 centavos por libra (c/lb), cerrando a 307,7 c/lb. Esto significa que una libra de café, que equivale aproximadamente a 0,454 kg, cuesta 3,077 dólares, y representa un incremento del 1,5% en siete días.

Esta semana, un nuevo frente frío llegó a Brasil, provocando un descenso de las temperaturas en las principales regiones cafeteras. En particular, el sur de Minas Gerais podría experimentar bajas más acusadas, con pronósticos de Somar que estiman mínimas de entre 6ºC y 8ºC los días 30 y 31 de julio. Algunos modelos del CPTEC sugieren que las temperaturas podrían caer por debajo de 5ºC en los próximos tres días, aumentando el riesgo de heladas en la zona.

Según Laleska Moda, analista de inteligencia de mercado de Hedgepoint, además del riesgo de heladas, algunas fincas sufrieron granizadas durante el fin de semana. “Aunque el evento fue localizado, estas granjas reportaron daños en hojas y posibles impactos en la producción de la cosecha 26/27. Sin embargo, aún es temprano para evaluar el alcance de los daños”, señaló.

Estados Unidos sin café brasileño

En las regiones productoras de Conilon, donde la cosecha 25/26 está prácticamente finalizada, el clima fue más favorable. Algunas explotaciones en Espírito Santo y Bahia han iniciado el periodo de floración para la cosecha 26/27, siendo vital el aumento de lluvias para un adecuado desarrollo y cuajado de las flores.

El experto añade que los riesgos climáticos actuales en Brasil, sumados a las incertidumbres sobre los aranceles, han ralentizado las ventas de café brasileño, mientras los productores esperan definiciones. Aunque el gobierno de Brasil y actores de la cadena de suministro, como Cecafé y la Asociación Nacional del Café de EE.UU. (NCA), mantienen negociaciones con EE.UU., aún no se ha logrado un acuerdo para eximir al café de los aranceles.

Si se aprueba un arancel del 50%, podría interrumpirse temporalmente el flujo de café brasileño hacia EE.UU., obligando a los tostadores y exportadores estadounidenses a buscar otros orígenes como Colombia, Centroamérica y África Oriental. Sin embargo, la oferta en estos países se encuentra en temporada baja, y los diferenciales suelen ser mayores que los de Brasil.

Aunque los precios del café brasileño han estado presionados a la baja por la recolección de la cosecha actual, Brasil sigue ofreciendo granos más económicos que otros orígenes. Por ello, EE.UU. podría enfrentar tanto una reducción en la oferta como un incremento en los precios locales si no importa desde Brasil.

“Desde un enfoque global, aunque países como Japón y la UE han alcanzado acuerdos para rebajar los aranceles, estos aún podrían afectar la economía estadounidense y la inflación. A medio y largo plazo, la demanda de café podría verse afectada, manteniendo una volatilidad en los precios sostenida”, concluye el analista.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Minería chilena lidera la participación femenina a nivel mundial

La Gran Minería alcanza un 23,1% de mujeres en minería, superando a Australia, Sudáfrica y Canadá, según la Alianza CCM-Eleva.

Hace 2 días
Por

Hypertherm presenta en Brasil soluciones de corte a plasma para fundiciones del futuro

La innovación de la marca busca enfrentar la escasez de mano de obra y aumentar la productividad industrial.

Hace 2 semanas
Por

Candidatos presidenciales en Chile debatieron sobre el futuro del litio

En el Conversatorio Presidencial en la UC, Pamela Goicovich planteó una pregunta clave sobre la apertura del litio a inversiones extranjeras sostenibles.

Hace 2 semanas
Por

La alianza que puede cambiar el futuro de Chile: litio, ciencia y espacio

CIL LITHIUM y ACHIDE trazan un camino hacia la soberanía energética y tecnológica, con impacto territorial y proyección internacional.

Hace 2 semanas
Por

El futuro de la minería en Chile entra en campaña

Matthei, Kast, Jara, Kaiser y Parisi expondrán sus propuestas frente a 800 referentes del sector en la Universidad Católica.

Hace 2 semanas
Por

Brasil impulsa la exportación de PyMEs con beneficios fiscales y devolución de impuestos

Devuelve hasta el 3% del valor exportado a micro y pequeñas empresas y mejora los beneficios fiscales para impulsar sus ventas al exterior.

Hace 3 semanas
Por