Brecha en los precios del agro aumentó 3,9%

13 mayo, 2019

La brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor por los productos agropecuarios subió 3,9% en abril frente a marzo, según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el área de Economías Regionales de CAME en base a precios diarios online de los principales supermercados del país, más de 700 precios de verdulerías y mercados para cada producto, y precios de origen de las principales zonas productoras.

Este aumentó se explicó por el incremento en los costos del limón y el repollo, ya que ambos tuvieron una fuerte caída en los precios al productor.

En promedio, los consumidores pagaron 5,56 veces más de lo que cobró el productor por sus productos en la tranquera de sus campos, cuando en marzo la diferencia fue de 5,35 veces.

De los 25 productos relevados, en 14 subieron las brechas y en 11 bajaron. Pero las subas fueron más profundas que las bajas, lo que derivó en un deterioro en el indicador de cuánto se multiplican los precios desde que salen de las manos del productor.

En abril, el IPOD agrícola subió 4,7%, llevando su brecha a 6,02 veces, que resultó 20,6% mayor a la del mismo mes del año pasado.

El IPOD ganadero, en tanto, se mantuvo sin cambios en 3,72 veces.

La participación del productor en el precio final se redujo 3,6%, a 22% promedio, después de dos meses consecutivos de recomposición.

Los productos con mayores brechas en abril fueron: la naranja, donde el precio se multiplicó por 13,5 veces desde que salió del campo, el limón con 12 veces, la mandarina con 8,4 veces, la manzana con 7,3 veces, la zanahoria con 7,2 veces, la pera con 7,1 veces, y el arroz con 6,7 veces.

Los productos con menores brechas en el mes, por su parte, fueron: el huevo, donde el precio desde que salió de la chacra apenas se multiplicó por 1,88 veces, seguido por la acelga con 2,49 veces, la carne de pollo con 2,83 veces, la calabaza con 3,28 veces, y la cebolla con 3,38 veces.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Apoyo a la normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios PyMEs

La Resolución 4/2025 establece que los precios podrán exhibirse en monedas extranjeras.

Hace 2 días
Por

Milei cerró su primer año de gobierno con un superávit financiero del 1,8% del PIB

Alcanzó un resultado que no se lograba desde 2010.

Hace 2 días
Por

APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

Hace 4 días
Por

La inflación cierra 2024 en 117,8%, la menor cifra interanual en cinco años

En diciembre, el IPC fue de 2,7%, marcando ocho meses consecutivos de desaceleración.

Hace 5 días
Por

“La temporada va a mejorar pero necesita una mano de los que gobiernan”

Guillermo Siro sostuvo que en la segunda quincena de enero crecerá el movimiento turístico.

Hace 6 días
Por

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 1 semana
Por