Bruselas someterá a consulta pública ayudas de los puertos y aeropuertos

17 marzo, 2016

Bruselas (Bélgica) ha iniciado una consulta pública sobre la posible regulación de las ayudas de estado a los puertos y los aeropuertos. La propuesta incluye la determinación de los criterios para la selección de los tipos de inversiones en los puertos que podrían recibir ayudas de estado, los posibles beneficiarios y los porcentajes máximos de las ayudas.

La Comisión Europea (CE) ha abierto el período de consulta a través de la ampliación del reglamento 651/2014, que establece una exención general para determinados tipos de ayudas, según informan desde Anave. La consulta está abierta a todos los ciudadanos, empresas y organizaciones en la página web de la CE hasta el 30 de mayo.

Además, la resolución establece que las ayudas deberían destinarse a la planificación, construcción y renovación de infraestructuras marítimo-portuarias, con la excepción del equipo móvil o infraestructuras de acceso.

Por otro lado, la Agencia Ejecutiva de Innovación y Redes destinará 12.700 millones de euros a un total de 263 proyectos de infraestructuras de transporte europeo. El objetivo es conseguir una movilidad más rápida, más segura y más ecológica en la Unión Europea.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 5 días
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 1 semana
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 2 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 3 semanas
Por