Buenos Aires está entre las 25 ciudades más competitivas del mundo

20 noviembre, 2020

La consultora global Kearney presentó la edición 2020 de su informe que mide la competitividad de 151 ciudades de todo el mundo. Buenos Aires es, además, la primera de la región y la única de América Latina en el top 25.

La ciudad de Buenos Aires fue incluida entre las 25 ciudades más competitivas del mundo, según la consultora de gestión global Kearney y el ranking anual Global Cities Index (GCI) del Global Cities Report.

Encabezan el ranking Nueva York, Londres, París, Tokio, Beijing, Hong Kong, Los Ángeles, Chicago, Singapur y Washington. Por su parte, Buenos Aires se ubicó en el puesto 25, y superó a otras como Barcelona (26), Dubai (27), Miami (30) y Estocolmo (39).

Además, Buenos Aires es la ciudad latinoamericana mejor calificada y la única en acceder al top 25 por segundo año consecutivo. Las ciudades latinoamericanas relevadas en el ranking incluyen a la Ciudad de México (38), San Pablo (42), Bogotá (59), Santiago de Chile (62), Lima (69) y Río de Janeiro (72).

“Los resultados de este año confirman que Buenos Aires se consolida como un centro global atractivo para vivir, visitar, estudiar y trabajar, que genera y atrae talento y compañías de todo el mundo”, indicó Fernando Straface, Secretario General y de Relaciones Internacionales de la Ciudad.

El informe ofrece una perspectiva de dónde se encontraban las ciudades cuando entraron en la pandemia. Este año, califica 151 ciudades según actividad económica (dinámicas de mercado y flujos de capitales); capital humano (nivel de la educación); intercambio de informaciones (acceso a información a través de Internet y a otras fuentes); experiencia cultural (acceso a eventos deportivos, museos); y el compromiso político (eventos, think tanks y embajadas). Su elaboración se basa en la información pública sobre las ciudades.

En relación con la pandemia, el estudio sugiere que para salir de la crisis más fuertes y resistentes, los líderes de las ciudades necesitan repensar el futuro de sus ciudades poniendo énfasis en tres claves: creación de valor urbano, conectividad mundial de las ciudades y la transformación del espacio urbano.

“Esto confirma la relevancia de la Estrategia de Proyección Internacional de Buenos Aires, con la que buscamos atraer talento internacional y posicionar a las principales industrias de la Ciudad entre las más competitivas del mundo”, explicó Straface.

Además, el funcionario agregó que este tipo de mediciones son clave para la política de atracción de estudiantes y nómades digitales de la Ciudad, porque tienen una mirada integral que incluye variables económicas y de calidad de vida, como el capital humano, la oferta cultural y la conectividad de las urbes, que son los principales factores que consideran los jóvenes a la hora de elegir un destino para estudiar y trabajar.

Para reflejar los cambios en los acontecimientos mundiales, el GCI 2020 incluye dos nuevas métricas: el número unicornios, empresas recientemente creadas valoradas en más de 1.000 millones de dólares, y el número de universidades de Medicina, como medida de la conexión global de su sistema de salud.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 3 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 7 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por