Bullrich prometió “retenciones 0 desde el primer día”

La candidata de Juntos por el Cambio expuso en Coninagro.

24 agosto, 2023

En el Congreso de Coninagro, realizado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la candidata a presidenta de la Nación por Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, ratificó su decisión de eliminar los derechos de exportación desde el primer día si llega al Sillón de Rivadavia. Retenciones cero, adelantó.

“Tenemos un plan detallado y dinámico en relación al campo, a cada una de las economías y las regiones y lo que generan como motor del crecimiento de nuestro país”, comenzó Bullrich.

Se comprometió de manera muy clara a avanzar hacia un esquema de “retenciones 0 desde el primer día. Creemos en el efecto tasa de sustitución, el campo puede incorporar 60 mil empleos por año y tener un crecimiento exponencial”, señaló.

Retenciones cero y crecimiento

De acá hasta el 2030, sin retenciones, Argentina puede tener un crecimiento del 50% del conjunto de su economía, mientras que si no lo hace será solo del 6%o. Nos vamos a jugar esa partida, estamos convencidos de eso”, ratificó una de las referentes del PRO.

De inmediato detalló que su objetivo es “sacar todas las trabas que tiene el sector, que sumadas significan que Argentina no pueda competir: pocos acuerdos internacionales, organismos que impiden crecer y avanzar, inconstitucionalidades permanentes”, aseguró.

En ese plano, Bullrich anticipó que “vamos a impulsar una ley ratificatoria de la Constitución para que ningún funcionario pueda cerrar las exportaciones”, explicó en medio del aplauso de los asistentes.

Banco Central y cepo

Dijo que su propuesta de gobierno, en caso de convertirse en presidenta el 10 de diciembre, será “un cambio verdadero, de fondo”. En materia económica tendrá tres condiciones en relación al Banco Central: imposibilidad de financiar al tesoro, de imprimir billetes y de establecer cepos a la economía.

El cepo es un instrumento de tortura para los que producen, genera discrecionalidad y les hace perder rentabilidad. Solo sirve solo para mantener al Estado”, profundizó.

Bimonetarismo

Siempre en torno a su programa económico la ex ministra de Seguridad del gobierno de Macri, anticipó que su modelo será el de una economía bimonetaria, que permita que cada uno pueda celebrar contratos en pesos o en dólares.

“Pensamos que el punto de partida con el que tenemos que arrancar para que tengan una base adecuada es un presupuesto con equilibrio fiscal para bajar rápidamente la inflación”, dijo Bullrich.

Finalmente, en el auditorio de la Bolsa de Cereales, la ex diputada se comprometió también a “defender y modernizar el Mercosur” y a bajar los más de 160 impuestos improductivos que afectan a los productores.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La molinería PyME argentina tiene el 50% de su capacidad ociosa y busca exportar más harina

El Segundo Encuentro Molinero Federal puso el foco en la necesidad de políticas públicas para ampliar su presencia internacional.

Hace 3 días
Por

Agro: después de pagar los costos el 63,6% se lo llevan los impuestos

El peso de los tributo en soja es del 65,9%, maíz 53,4%, trigo 78,2% y girasol 63,2%.

Hace 4 días
Por

Argentina y China profundizan lazos comerciales con exportaciones agroindustriales

LIU Huanxin, Director de NAFRA se reunió con el presidente de la Bolsa de Cereales.

Hace 5 días
Por

Solicitan la revisión urgente de la política de retenciones a los granos

CRA advirtió al gobierno las graves consecuencias que generan a la economía nacional y la agroindustria.

Hace 5 días
Por

Dirigentes del campo anticipan su rechazo a un aumento de las retenciones

Advirtieron que esta medida "tendría efectos devastadores sobre las economías regionales".

Hace 5 días
Por

Impulsan la competitividad y el fortalecimiento de los mercados agroindustriales

La Bolsa de Cereales y el Centro de Corredores llevaron propuestas al subsecretario de Simplificación y Desregulación.

Hace 6 días
Por