Buques de la Armada llevará granos a Santa Cruz

Lo anunció el ministro de Defensa en la conmemoración del Día de la Industria Naval. La carga será destinada a desarrollar la producción de ganado bovino en la provincia patagónica.

14 septiembre, 2022

Al hacer uso de la palabra en el acto central del día de la Industria Naval Argentina, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, anticipó que una embarcación de la Armada nacional transportará las toneladas de trigo que necesitan los productores de vacunos santacruceños.  

“Hoy no hay un solo barco que pueda llevar tres mil toneladas de trigo, que es lo que requieren en Santa Cruz para desarrollar la industria ganadera. Hay industria, pero para terminar el animal necesitan trigo y para eso tienen que hacer lugares, silos, depósitos y hoy no pueden guardar el trigo en silos y no los construyen porque no hay forma que el costo del transporte justifique esa rentabilidad”, dijo el ministro.

El anuncio responde a un pedido planteado por la gobernadora Alicia Kirchner, quien insistió en la necesidad de conseguir conectividad marítima

para proveer este alimento, que permitirá ampliar la producción de la provincia e introducirla en una ganadería moderna.

Consultado por La Opinión Austral, el expresidente de la Federación de Instituciones Agropecuarias Santacruceñas, Miguel O’Byrne, sostuvo que “la obra civil para el acopio del alimento balanceado para animales está en marcha, después de mucha demora y no sabemos si va a estar para diciembre, pero desde el ámbito oficial nos dicen que sería la intención”.

Respecto a la posibilidad de contar con un barco mercante, indicó que “hay uno “apalabrado” de la Armada con base en Bahía Blanca, que vendría las veces que fuese necesario, quizás una por mes o cada dos meses, para el rellenado de estos dos silos que se van a levantar y que están en un galpón, desarmados, en Punta Quilla”.

En el mismo sentido, trascendió que los buques que se están alistando para brindar es servicio serían el “ARA Canal de Beagle” y el “ARA Cabo de Hornos”. De este modo, el grano llegaría a un precio barato “porque con los camiones que se utilizan actualmente la actividad se hace inviable”, indicó. Llevar el balanceado desde el sur de Buenos Aires o La Pampa, sin contar con el que viene de Chubut, cuesta un 50% más caro.

En 2020, antes de la pandemia, Santa Cruz tenía un millón de ovejas madres con las que producir entre 500 y 600 mil corderos por año. Mejor alimentadas, ese número de madres podría crecer a 850 mil corderos.

En materia de bovinos, produce anualmente 45.000 terneros, de los cuales sólo terminan unos 9.000 en la provincia. El resto, se lleva a engordar a los valles con feedlots de Chubut y vuelven en media res a un valor que triplica el precio de venta de los terneros en origen.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La industria naval argentina advierte un panorama preocupante

Desde la CIN señalan caída en la producción, menos empleo e inversión en riesgo para 2026.

Hace 9 horas
Por

Rosato destacó que las PyMEs nacionales tienen mucho para aportar en Vaca Muerta

El titular de IPA remarcó que pueden llevar soluciones que signifiquen ahorro de dinero, tiempo y mayor competitividad.

Hace 15 horas
Por

Análisis de coyuntura de la Industria Naval Argentina

Vamos a recuperar nuestro actividad al servicio de un proyecto nacional que defienda la soberanía industrial. |Por Juan Speroni.

Hace 16 horas
Por

Pirelli reduce al 50% uno de los tres grupos de trabajo y amenaza con tercerizaciones

La empresa justificó la medida por la falta de ventas a causa de la apertura de importaciones.

Hace 17 horas
Por

MATCOM: 19 años de innovación en telecomunicaciones, seguridad y energía

La empresa avanza en sectores estratégicos como oil & gas y minería, con presencia en 15 provincias argentinas.

Hace 2 días
Por

Fernando Scholtus fue reelecto como decano de la UTN Mar del Plata

Continuará al frente de la casa de Altos Estudios hasta 2029.

Hace 2 días
Por