“Buscamos solucionar el problema de oferta y demanda de pescado en Argentina”

Por

6 febrero, 2020

Hace pocos días fue presentado en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Mar del Plata el sitio subastasdelmar.com, recientemente creado para la compra/venta de pescados y mariscos.

En diálogo exclusivo con Ser Industria, el director del desarrollo, Julio López, especialista en tecnología informática, explicó que “se trata de un sitio “business to businnes”, con el cual buscamos solucionar el problema de oferta y demanda de pescado en Argentina, ese es el objetivo a largo plazo”.

Seguidamente aclaró que la propuesta está dando los primeros pasos y que el propósito “es manejar volúmenes grandes desde cualquier punto del país, no es la venta directa al consumidor ni a las pescaderías. Está orientado a empresas e industrias, facilitando que encuentren todo en un sólo lugar, es decir que oferta y demanda se concentren en un punto y no esparcida como se sucede habitualmente”.

Consultado sobre las reacciones durante la presentación en la ciudad de Mar del Plata, aseguró que “fue muy buena. Los actores principales de la industria vinieron a la charla, nos sorprendió gratamente la presencia de algunas personalidades con mucha experiencia, como Solimeno. Es bueno que todo el sector comprenda que esta modalidad los va a beneficiar”.

“Tenemos claro que no es algo que vaya a funcionar de inmediato, hay que cambiar un paradigma, atravesar un quiebre cultural que indudablemente se va a producir. El mercado está muy duro y la gente sabe que hay que hacer un cambio”, agregó López.

Asimismo, indicó que “ya se están concretando operaciones. Esta semana, participaron 52 personas a través de subastasdelmar.com, se movieron alrededor de 2500 cajones con merluza, langostinos y congelados. Estamos sumando de a poco, esa es la idea, con un sistema muy simple de comprender para quienes son parte del mercado”.

Antes de abrir la participación a un interesado se hacen las verificaciones de identidad, seriedad y solvencia correspondientes, para garantizar la calidad de cada operación. Sobre la ubicación geográfica de los activos, López dijo que “estamos probando la plataforma, por ahora los usuarios son de Mar del Plata y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Pero es una gran vidriera, permitirá una gran interconexión, una nueva metodología de comercializar, permitiendo desde cualquier punto de Argentina comparar y elegir el pescado que se captura en distintos puertos del país”.

Sobre la posible incidencia de esta metodología en el valor del kilo de pescado, afirmó que “no sabemos si lo va a abaratar, pero está claro que va a consolidar la oferta y la demanda, como consecuencia de la posibilidad de comparar y acceder a precios ventajosos, reemplazando el modo utilizado hasta ahora”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 4 horas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 6 horas
Por

Estiman que la inflación de agosto alcanzó a 2,1%

Acumula 19,7% al cerrar el octavo mes del año.

Hace 23 horas
Por

Argentina mira para otro lado mientras el contrabando destruye sus economías regionales

Fabián Hryniewicz sostuvo que esta ilegalidad no va a parar con las fuerzas de seguridad sino "con medidas económicas".

Hace 1 día
Por

“El Gobierno no tiene un modelo económico, es un modelo financiero”

Fabián Medina, analizó el crítico momento económico y estimó una inflación de 2,7% para agosto.

Hace 1 día
Por

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 4 días
Por