Buscan herramientas para fortalecer la industria naval

El Consejo Económico y Social de la Industria Naval se reunió en el Ministerio de Economía.

20 julio, 2023

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, lideró una nueva reunión del Consejo Económico y Social de la Industria Naval, en la que se congregaron empresarios y representantes sindicales. El objetivo fue debatir sobre las perspectivas y herramientas para potenciar el crecimiento y fortalecer el sector.

Durante la reunión, se enfocaron en analizar la situación actual del sector y discutir las proyecciones de crecimiento a corto plazo. Asimismo, se resaltó la relevancia del consejo como espacio de encuentro y generación de propuestas conjuntas. La articulación entre la industria naval pública y privada fue destacada como un elemento esencial para el progreso del sector.

También se examinó el avance de la segunda edición del Programa de Financiamiento del Sector Naval, una iniciativa lanzada a principios de año con la colaboración del Banco Nación, el Banco de la Provincia de Buenos Aires y el Banco Argentino de Desarrollo (BICE). Este programa ofrece financiamiento para la construcción de barcos en el país, buscando potenciar la industria y fomentar la generación de empleo.

Compromiso y visión conjunta sobre la industria naval

De Mendiguren subrayó la importancia de estos espacios de diálogo para escuchar a los actores clave de la industria y enfatizó la “determinación del gobierno para apoyar y fortalecer la industria naval argentina“. Además afirmó que se busca “institucionalizar esta mesa de trabajo para unir esfuerzos y alcanzar un desarrollo sostenible en el sector”.

El encuentro contó con la participación de la vicepresidenta de la Federación de la Industria Naval Argentina (FINA), Florencia Garrido y su vocal, Horacio Martínez también en representación de la Cámara Santafesina de Industria Naval (CASIN); la presidenta de la Cámara de la Industria Naval (CINA), Silvia Martínez; la presidenta de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN), Sandra Cipolla; el presidente del Complejo Industrial Naval Argentino (TANDANOR), Miguel Tudino, y su vicepresidente, Alberto Schprejerer; el presidente de Astilleros Río Santiago, Pedro Wasiejko; el secretario de Acción Política de ATE Ensenada Astilleros Río Santiago, Diego Simandi; el secretario general del Sindicato de Obreros Navales (SAON), Juan Speroni; el presidente del Consejo Profesional de Ingeniería Naval, Juan Martín Canevaro; el presidente de la Asociación Argentina de Ingeniería Naval, Jorge Perez Prieto; y el secretario general de ATE Ensenada, Francisco Benegas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“No hay industria sustentable si no somos competitivos”, afirmó Martín Rappallini

El flamante presidente de la UIA analizó las perspectivas del sector en Ser Industria Radio.

Hace 1 día
Por

Impulsan en el Congreso la derogación del DNU que eliminó el CIBU

Presentaron dos proyectos en Diputados para dejar sin efecto la norma.

Hace 2 días
Por

Impulsan la formación técnica en los puertos bonaerenses

"Este tipo de políticas reducen brechas de género y amplían oportunidades de formación", manifestó el ministro Costa.

Hace 6 días
Por

La inversión real aumentó 27,7% interanual en marzo

En Maquinaria y equipo, la importación de bienes de capital aumentó 76,6%.

Hace 6 días
Por

Usina de Ideas, el proyecto que siembra la cultura emprendedora

Pachi Marino contó cómo una inquietud personal se volvió colectiva y dio lugar a un ecosistema que sigue creciendo.

Hace 7 días
Por

Rappallini asumió en la UIA y pidió competir en igualdad de condiciones

El empresario industrial presidirá la institución por los próximos dos años.

Hace 1 semana
Por