Buscan oportunidades de negocios entre Argentina y Nicaragua

4 marzo, 2021

En el Palacio San Martín se desarrolló el foro “Puentes con el Mundo: Argentina – Nicaragua”, que tuvo como objetivo analizar las oportunidades de comercio e inversión entre ambos países, así como también evaluar posibles acciones de cooperación conjunta en sectores estratégicos.

En el encuentro, organizado por este Ministerio junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), participaron el subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones, Pablo Sivori; el embajador de Nicaragua en Buenos Aires, Orlando José Gómez; el embajador argentino en Managua, Mateo Daniel Capitanich, además de otras autoridades de ambos gobiernos y representantes del sector privado.

Durante el foro, Sivori destacó en el caso específico de Nicaragua, las potencialidades de crecimiento que existen para el intercambio comercial y la colocación de productos argentinos con mayor valor agregado.

“Encontramos un conjunto de complejos productivos que nos planteaban Centroamérica y Nicaragua como un objetivo. Por supuesto, en los productos alimenticios la Argentina tiene una ventaja competitiva muy grande, pero también las autopartes, las industrias químicas y los servicios de software y profesionales tienen allí grandes oportunidades”, aseguró el funcionario.

Además, sostuvo que junto a la embajada argentina se relevó “otro conjunto de productos donde nuestro país tiene potencialidades en el mercado de Centroamérica: equipamiento para la industria alimenticia y frigoríficos, pero también de otros con alto valor agregado como es la genética bovina o vegetal, y también el software para la administración”. En ese sentido, anunció la realización de un conjunto de misiones comerciales, rondas de negocios y acciones de posicionamiento en Nicaragua.

“Tenemos que volver a fortalecer el vínculo comercial y diversificar nuestro mercado, y es una gran oportunidad para que la Argentina vuelva a ganar espacios perdidos”, aseveró, al tiempo que consideró “fundamental recuperar el posicionamiento comercial en mercados centroamericanos”.

El embajador Capitanich, por su parte, destacó “las virtudes y beneficios” que posee Nicaragua como “una excelente alternativa, desde el punto de vista geográfico, en el medio de una Centroamérica con 55 millones de personas, con un PBI similar que el de la Argentina, con crecimiento y con infraestructura vial y energética… pretendemos que el sector empresarial se vincule con el mundo para concretar negocios. Nuestra predisposición desde la embajada es acercar a los gobiernos para generar un esquema de negocios”, agregó.

Durante la reunión, se destacó la labor activa del Consejo Público Privado para la Promoción de Exportaciones, lanzado en 2020 por el canciller Felipe Solá, que a través de reuniones periódicas con la participación de unas 300 cámaras y entidades con participación activa en el comercio exterior, constituye una herramienta fundamental para la articulación de una estrategia exportadora conjunta entre el Estado y el sector privado.

“Nos parece fundamental que el sector privado nos ayude a determinar cuál es la oferta exportable argentina”, afirmó Sivori, y confió en  “la mirada del empresariado para definir mercados y objetivos”, en la construcción de un plan de promoción y de negociaciones para cada sector.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 2 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 4 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 4 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 5 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 5 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 6 días
Por