Buscan que los exportadores argentinos puedan cumplir con las nuevas leyes ambientales de la UE

Una compañía de monitoreo de deforestación líder en Europa utiliza una combinación de satélites ESAU y NASAUS para ayudar a las empresas a identificar, monitorear, mitigar y prevenir la deforestación en sus cadenas de suministro.

14 noviembre, 2022

Argentina es un importante exportador de biocombustibles a base de soja, pero este producto se incluirá en el próximo Reglamento de la Unión Europea (UE), sobre materias primas libres de deforestación. Por este motivo, los servicios de Satelligence son fundamentales para que las empresas puedan prosperar en el mercado europeo.

Las próximas regulaciones de la UE, que concluirán a finales de 2022 y entrarán en vigencia en 2024, impondrán nuevos requisitos a los exportadores para acceder al mercado. De este modo, Satelligence ajusta sus algoritmos de monitoreo para seguir las leyes locales e implementa el análisis satelital para estudiar áreas de hasta 6 mil millones de hectáreas diariamente a fin de emitir alertas en tiempo real sobre los riesgos de deforestación.

La empresa compila datos satelitales en una práctica aplicación web que brinda una imagen completa de la cadena de suministro a la cual se puede acceder desde cualquier dispositivo las 24 h de día los 7 días de la semana. La metodología ha sido asegurada por Ernst & Young y sus algoritmos también están capacitados para predecir los puntos críticos de deforestación del futuro.

La plataforma permite a empresas como Rabobank, Cargill, Louis Dreyfus, Bunge, Wilmar, Olam interactuar con proveedores, legisladores y ONG’s para construir mejores relaciones y proteger su reputación.

Iniciativas nacionales como Carbono Neutro buscan reorientar la producción argentina de commodities hacia un futuro más sustentable. Los productores argentinos de biodiesel están bien posicionados para enfrentar el desafío de estas nuevas regulaciones y Satelligence puede proporcionarles las herramientas que necesitan para mantener el acceso al mercado europeo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Esta medida del Banco Central es un acierto”

Lo afirmó el contador Sebastián Lorenzo ante los anunciados cambios en el RAyPE.

Hace 7 horas
Por

Superávit de US$ 988 millones en el intercambio comercial argentino de julio

El saldo positivo se redujo 470 millones frente a 2024.

Hace 23 horas
Por

Cuyo tiene los productos, pero no siempre los deja salir

La burocracia, los costos y la infraestructura limitan el potencial exportador de la región.

Hace 1 día
Por

La CAC y el embajador de la India analizan nuevas oportunidades comerciales

En el encuentro se dialogó sobre la relación bilateral vigente y las oportunidades comerciales.

Hace 2 días
Por

Chaco exporta hilado de algodón industrializado por primera vez desde Barranqueras

El Puerto refuerza su rol como centro logístico del NEA y promueve la integración productiva regional.

Hace 2 días
Por

Portugal apuesta por Argentina con una misión empresarial multisectorial

El 23 y 24 de septiembre, empresarios portugueses mantendrán reuniones B2B con firmas argentinas para impulsar alianzas en energía, logística, agro y tecnología.

Hace 6 días
Por