El gobierno destacó la fuerte inversión para “garantizar la oferta eléctrica de calidad”

28 octubre, 2014

El jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich, responsabilizó hoy a las empresas distribuidoras de electricidad en el ámbito metropolitano, Edenor y Edesur, por la calidad del servicio, y resaltó el plan de obras ya concluido o en ejecución que suma 4 mil millones de pesos.

“El gobierno, a través del ente regulador, exige que el programa de obras se cumpla, se comunique al público y se garantice la oferta eléctrica en condiciones satisfactorias. Es lo que vamos a seguir haciendo todo el tiempo”, afirmó Capitanich durante su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada.

Destacó luego que “el número total de obras es significativo y, según cómo se registren y en qué momento, se pueden hablar de entre 2 mil y 3.500, tanto en alta como en media y baja tensión”.

En alta tensión, detalló el funcionario, se trabaja en estaciones y subestaciones transformadoras, “con mecanismos de asignación de recursos para mejorar sistemas de intervención frente a problemas que surgen con altas temperaturas, y los niveles de inversión son significativos”.

“A través del programa Más Cerca eléctrico, con municipios principalmente del conurbano bonaerense, y del Fondo de Consolidación y Expansión de Distribución Eléctrica (Focede), se llevan ejecutados 2.900 millones de pesos entre obras ejecutadas y en proceso de finalización”, puntualizó Capitanich.

“Cuando existan fallas imputables a las empresa concesionarias -agregó el jefe de Gabinete- se aplicarán multas”.

Capitanich agregó que existen “tecnologías apropiadas y sistemas de intervención rápida” para localizar los inconvenientes en materia de suministro a los usuarios.

Se cuenta, además con “cuadrillas debidamente organizadas, recursos humanos, tecnologías apropiadas a través de laboratorios móviles y mecanismos que permiten identificar dónde se encuentran las fallas y realizar la reparación y la comunicación correspondiente”.

“Eso se debe hacer todo el tiempo para garantizar que el usuario, frente a la falla del servicio, pueda establecer el canal de comunicación, de respuesta inmediata, de detección de la falla y la reparación”, concluyó el jefe de Gabinete.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 6 días
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 6 días
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 6 días
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 6 días
Por

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 7 días
Por

“El Gobierno va rumbo a la destrucción de la patria”, afirmó Piumato

El dirigente de los judiciales formó parte de la movilización convocada por la CGT.

Hace 1 semana
Por