Caballos clonados con genes editados, otra hazaña de científicos argentinos

10 enero, 2018

Científicos argentinos de la empresa Kheiron junto con investigadores del FLENI desarrollaron embriones equinos clonados, que mejorarían el potencial y destreza de caballos de polo a través de una nueva técnica de edición genética.

Con el objetivo de emprender un proyecto en un área en la que Argentina posee ventajas competitivas, hace algunos años Daniel Sammartino creó Kheiron, una empresa 100% nacional que recientemente logró generar embriones clonados de caballos con genomas editados dentro del laboratorio a través de una nueva técnica biotecnológica: la edición genética. Sus logros en relación al uso de células mesenquimales y haber logrado total sanidad en los nacimientos de los clones serán  publicados próximamente en la revista “Stem cells and cloning: advances and applications”.

“Todo lo hacemos con científicos argentinos y tecnología desarrollada en el país, sin adquirir ninguna licencia, todo desde cero. Buscamos que haya sinergias en todo lo que hacemos y que todo sirva para nuestra plataforma de investigación, desarrollo e innovación”, afirma Sammartino. El equipo de científicos utilizó el ‘Progreso Genético de Precisión’, una herramienta que consiste en identificar secuencias de genes existentes de forma natural en los caballos que codifican para ciertas características, “pero en vez de adquirirlos en sus crías mediante cruza convencional, estas secuencias son incorporadas en el laboratorio mediante edición genética. La técnica que nos permitió realizar estas ediciones genéticas en el ADN de los animales es CRISPR-Cas9”, explica.

A través de esta modificación genética, los investigadores lograron mejoras relacionadas con el desarrollo muscular, la resistencia y la velocidad de los caballos; pero la edición genética en combinación con la técnica de clonación también podría utilizarse para reparar secuencias defectuosas y eliminar patologías genéticas.

Daniel dice que no fue él quien se acercó a la biotecnología, sino que la biotecnología lo encontró a él cuando un amigo le presentó a un grupo de científicos que tenían un proyecto de clonación: “Vinieron a verme con la idea y me cautivaron. Instalamos un laboratorio de nivel internacional en el Parque Empresarial Austral de Pilar y eso nos condujo a otros proyectos”. Actualmente también cuentan con un laboratorio de fertilización in vitro para bovinos, una empresa boutique de cría de caballos de polo, una empresa de productos veterinarios, entre otras líneas de negocio.

“Lo que me atrapa todos los días es la posibilidad de seguir creando, generando, agregando valor, innovando; es muy estimulante”, reflexiona Daniel haciendo hincapié en la importancia del trabajo en equipo. Desde el surgimiento de Kheiron se han vinculado con científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de diferentes instituciones a través de sus programas de I+D (investigación y desarrollo), como con el laboratorio LIAN del FLENI o el Laboratorio de Citogenética Molecular de la Universidad de San Martín (UNSAM).

Asimismo, en el 2017 obtuvieron la adjudicación de un subsidio de la Agencia Nacional de Promoción Científica a través del FONTAR (Fondo Tecnológico Argentino) de $ 2.033.293 para la puesta en marcha de una Plataforma de Producción de Proteínas Recombinantes en Animales, con el objetivo de equipar el laboratorio de biología molecular y poner marcha un sistema de inyección pronuclear.

Los científicos que trabajaron en este proyecto lograron algo inédito a nivel global, Kheiron es la primera empresa del mundo en lograr embriones equinos genéticamente editados a través del ‘Progreso Genético de Precisión’: “No hay muchos emprendimientos en el mundo con capacidad de edición genética y clonación”, expresa orgulloso Daniel Sammartino. “Nuestro próximo desafío consiste en exportar nuestra tecnología y, fundamentalmente, expandirla a otras especies como bovinos y porcinos con múltiples finalidades, orientados principalmente a la salud, alimentación y bienestar animal”, concluye.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo la IA, los Cobots y el Edge Computing transforman las empresas

Las compañías enfrentan el desafío de lanzar productos más rápido, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.

Hace 3 semanas
Por

Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

Hace 4 semanas
Por

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 1 mes
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 1 mes
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 1 mes
Por

El costo invisible de la IA: más servidores, más energía, más presión

¿Cómo alimentar el futuro tecnológico sin colapsar el sistema?

Hace 2 meses
Por