Cae la actividad industrial y las exportaciones bonaerenses

17 octubre, 2016

La Federación Económica de la provincia de Buenos Aires (FEBA) realizó un informe sobre la actividad industrial bonaerense que incluye datos sobre la industria manufacturera, las ventas al exterior y el consumo eléctrico industrial.

De allí, se desprende que, en mayo, el Estimador Mensual Industrial (EMI) mostró nuevamente una contracción interanual del 4,3%, lo que representa una caída del 3% durante los primeros cincos meses del año, en comparación con igual período de 2015.

Actividad industrial

El análisis por rama industrial muestra que el sector automotriz continúa siendo el más afectado por el descenso de actividad económica: en mayo registró una caída interanual del 8,6%, acumulando en el año un retroceso del 15%. Este desempeño se irradia a las actividades vinculadas, lo que se tradujo en caídas en la producción de las industrias metálicas básicas (-6%) y en las industrias metalmecánicas (-4,8%) en mayo 2016 respecto de igual mes del año anterior, acumulando en lo que va del año retrocesos del 12% y 9%, respectivamente.

En contraste, en mayo tan solo cuatro ramas industriales mostraron una variación interanual positiva: industria textil (4,2%), papel y cartón (3,6%), caucho y plásticos (2,3%) y alimentos y bebidas (0,6%). Aquí, el informe de FEBA consideró “llamativo” el desempeño positivo del sector textil según la estimación oficial, dado que enfrenta una competencia cada vez mayor de las importaciones.

Asimismo, la FEBA analizó la evolución que registra la actividad industrial bonaerense a partir del consumo eléctrico en 195 establecimientos del sector. La información relevada reflejó una caída en el consumo eléctrico industrial para abril, que asciende al 2,4% en comparación con igual período de 2015. En tanto, el primer cuatrimestre del año tuvo una contracción interanual del 2,7%. A excepción de febrero que tuvo una variación positiva (1,3%), el resto de los períodos mensuales registraron caídas. La principal baja se produjo en marzo cuando el consumo se redujo en un 6,6%.

La industria metalúrgica y el complejo automotriz fueron los sectores productivos que mostraron las bajas más sensibles. En el caso de primera, la baja cotización internacional del precio del petróleo y el freno de las obras pública y privada se constituyen como sus principales causas.

Exportaciones

En tanto, las exportaciones bonaerenses acumularon unos 5.564 millones de dólares durante el primer cuatrimestre, registro que da cuenta de una merma de 4,7% en los despachos de la provincia hacia el exterior.

Así, las exportaciones de origen manufacturero totalizaron 4.019 millones de dólares, valor que se compone por 1.583 millones de dólares correspondientes a manufacturas de origen agropecuario (representa un incremento del 4,8% respecto de igual período del año anterior) y los restantes 2.436 millones de dólares de exportaciones manufacturadas de origen industrial (representan una caída del 19,8% respecto al primer cuatrimestre del año 2015).

De esta forma, el informe destacó que “el desempeño de las exportaciones de la provincia de Buenos Aires parece reafirmar la tendencia hacia la primarización de la producción bonaerense”. En lo que va del año, las exportaciones industriales perdieron cerca de 8 puntos porcentuales de participación en el total exportado.

Los países del Mercosur continúan siendo los principales destinos de las exportaciones bonaerenses, en particular Brasil. Sin embargo, se remarcó en el informe que la persistente crisis económica que atraviesa el vecino país continúa afectando las ventas al exterior de los productos bonaerenses hacia ese destino. Más precisamente, ese mercado representó una caída de casi 6% en la participación respecto a lo registrado en los primeros tres meses del año.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas por el Día del Niño cayeron 0,3% interanual

La celebración no logró revertir la tendencia de estancamiento del mes en curso.

Hace 2 días
Por

El mercado de las motos usadas subió 15% intermensual en julio

Sin embargo, el análisis interanual registra una baja del nivel de actividad del 5%.

Hace 5 días
Por

Contaminación plástica: una amenaza silenciosa para la salud

A través del alimento y la bebida incorporamos pequeñas partículas que se distribuyen y acumulan por nuestro organismo.

Hace 6 días
Por

La inflación fue del 1,9% en julio y acumula 36,6% interanual

El INDEC informó que Recreación y cultura lideró las subas con 4,8%. Economistas prevén un 2% para agosto.

Hace 7 días
Por

Siro y el cierre de la SEPyME: “El problema no es la estructura, es la política”

El titular de CEPBA habló de la renuncia de Ayerra y comparó este momento con la recesión por la pandemia.

Hace 1 semana
Por

Las ventas minoristas PyME caen 2% interanual en julio

De los siete sectores relevados, solo tres registraron variaciones positivas.

Hace 1 semana
Por