CAF aprobó un crédito para infraestructura y planificación territorial en la Patagonia

Se destinarán a plantas de potabilización, de tratamiento de líquidos residuales y pavimentación.

19 julio, 2024

En el marco de la CLXXXIII Sesión del Directorio CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, en la que participó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en calidad de Director Titular ante el organismo, se aprobó un préstamo por US$100 millones que se destinarán a infraestructura y planificación territorial en la provincia de Neuquén.

Durante el encuentro desarrollado en la ciudad de Lima, del que también participó el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales, Matías Mana como Director Alterno ante el organismo, se aprobó el financiamiento parcial del Programa de Equilibrio y Desarrollo Territorial.

El crédito, que cuenta con la garantía soberana otorgada por el Gobierno Nacional, permitirá beneficiar a 730.000 personas mediante el incremento al acceso y mejora de servicios básicos para enfrentar los retos climáticos y el fortalecimiento de la conectividad vial para potenciar el comercio.

Las obras

En este sentido, el programa incluye la ampliación de tres plantas potabilizadoras de agua; la construcción de una planta de tratamiento de líquidos residuales y la pavimentación de más de 50 km de rutas provinciales.

En la reunión de Directorio de CAF se aprobó un total de 14 operaciones por US$2.740 millones, beneficiando a 9 países de América Latina y el Caribe. Asimismo, contribuyó a reafirmar el compromiso del organismo con el Caribe, con la vinculación de Antigua y Barbuda, cuarto país del Caribe que se une a CAF en lo que va del año.

Finalmente, también ratificando el compromiso del organismo y de la Argentina con la región, se aprobaron ayudas humanitarias para Barbados, Ecuador y Honduras para enfrentar efectos de los desastres naturales, atendiendo con agilidad institucional la necesidad de sus accionistas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Comienza a funcionar en CABA la primera línea de buses eléctricos

Llevarán 30 pasajeros y durante los dos primeros meses serán gratuitos.

Hace 22 horas
Por

Los costos del transporte de carga aumentaron 3,77% en abril

Acumulan un 10,28% en el primer cuatrimestre de 2025.

Hace 2 días
Por

Mendoza suma un nuevo centro logístico de Cruz del Sur

La empresa de transporte y distribución inauguró una sucursal de 2.500 m² con servicios adaptados a la industria vitivinícola y otros sectores clave.

Hace 6 días
Por

“Hundimientos como el del Papu Mar serán moneda corriente”

Lo advirtió Mariano Moreno al ratificar el estado de alerta gremial por la desregulación del cabotaje.

Hace 1 semana
Por

Podría paralizarse el transporte y la logística en distintos puntos del país

FADEEC insta a las provincias a adherir a la Ley Nacional de Tránsito 24.449.

Hace 2 semanas
Por

Cómo blindar la logística y la eficiencia en tiempos de incertidumbre internacional

La digitalización reduce riesgos, permite tomar mejores decisiones y optimizar costos críticos en entornos volátiles.

Hace 2 semanas
Por