CAF y CCLATAM sellan alianza para impulsar el desarrollo en América Latina

La integración regional, la innovación y el fortalecimiento institucional son ejes clave del acuerdo firmado en el Latam Digital Summit 2025.

11 marzo, 2025

Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Centro para la Convergencia de América Latina (CCLATAM) firmaron en Madrid, España, un Memorando de Entendimiento (MoU) en el marco del Latam Digital Summit 2025, con el objetivo de fortalecer el desarrollo sostenible, la integración regional y el fortalecimiento institucional en América Latina y el Caribe.

“Esta alianza representa un paso fundamental en nuestra misión de impulsar la transformación sostenible en América Latina. Al combinar nuestra experiencia y recursos, podemos desarrollar soluciones de alto impacto que beneficien a toda la región”, destacó sobre la relevancia del acuerdo Alejandra Claros Borda, Secretaria General de CAF.

Por su parte, Piero Bonadeo, Presidente de CCLATAM, subrayó el papel de la tecnología y la innovación en este proceso. “Explorando nuevas oportunidades para desarrollar iniciativas que aprovechen la tecnología, podemos potenciar el desarrollo socioeconómico y generar caminos para la innovación que beneficien a las comunidades en toda la región”, sostuvo.

Nuevo impulso para la integración latinoamericana

El acuerdo establece un marco de colaboración en áreas clave, incluyendo investigación de políticas, innovación, desarrollo empresarial y promoción cultural. Ambas organizaciones trabajarán juntas para fomentar el diálogo abierto, respaldar la formulación de políticas basadas en evidencia y mejorar las oportunidades económicas regionales.

Además, la alianza se enfocará en el desarrollo de capacidades, el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de las instituciones democráticas mediante iniciativas conjuntas como proyectos piloto, programas de formación y foros de alto impacto.

Asimismo, un eje central de la colaboración será el reconocimiento del papel de la cultura y las industrias creativas en la promoción del crecimiento sostenible y la cohesión social en la región. También se impulsarán eventos culturales, exposiciones y actividades artísticas para reforzar la identidad y diversidad regional, al tiempo que se fomenta el progreso económico y social.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La acería más moderna del país fue certificada como Empresa B

Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil, Julio Glinternick Bitelli.

Hace 1 día
Por

Montaron el primer bloque del dique flotante del Astillero Río Santiago

La propuesta, el diseño y su construcción fue realizada por las y los trabajadores de la planta industrial.

Hace 1 día
Por

Torres anunció importantes beneficios fiscales y aduaneros para la Zona Franca de Chubut

La provincia impulsa generación de mano de obra intensiva y la industrialización de sus recursos.

Hace 4 días
Por

Reuniones sin barreras: las PyMEs industriales suman intérpretes a su mesa de negocios

“En la industria, la comunicación clara no es un detalle: es un factor competitivo", asegura Verónica Magán Laca.

Hace 4 días
Por

Vital suma Ecopuntos con Unilever para reciclar en Pilar y El Talar

Los clientes podrán llevar envases plásticos reciclables y participar en acciones sostenibles.

Hace 5 días
Por

Más de 1.000 empresarios se reúnen en Buenos Aires para debatir innovación y futuro

UNAJE y FIJE organizan el encuentro que abordará inteligencia artificial y expansión regional.

Hace 6 días
Por