Caló defendió al gobierno y vislumbra una mejor elección del peronismo en noviembre

27 octubre, 2021

El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), además dejó abierta su inquietud a que dentro de la conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT) haya un referente de la industria nacional, aunque no dio certezas sobre su posible candidatura.

El dirigente metalúrgico estuvo de principal entrevistado del Canal de noticias IP, donde rechazó cualquier intento de flexibilización laboral y confió en que las bases del movimiento obrero organizado sean el impulso a una recuperación electoral del Frente de Todos.

Caló dejó un silencio ante la pregunta de los periodistas sobre la posibilidad de que sea el nuevo cosecretario general de la CGT y solamente aseguró que “la conducción la van a decidir los compañeros de todos los sindicatos en el Plenario General”.

Por otra parte, manifestó su confianza en que el oficialismo recupere votos respecto de las PASO y dijo: “aspiro a que peronismo vuelva a ganar por el bien de todos”.

Además, rechazó la idea que desde los medios hegemónicos buscan instalar para promover la eliminación de las indemnizaciones y los cambios en los convenios colectivos de trabajo por parte de los políticos liberales.

“La ley laboral y los convenios no son los causantes de los problemas. El problema es el modelo económico. Con Néstor y Cristina tuvimos más empleados que con Macri y ahora volvimos a los niveles de empleo en nuestro sector y de afiliaciones de los gobiernos de Kirchner”, detalló Caló quien expresó que, “durante el macrismo, perdimos 70 mil y ahora tenemos 220 mil afiliados”.

Lamentó que, a su entender, los que quieren eliminar las indemnizaciones y los derechos laborales adquiridos, no saben lo que es levantarse a la madrugada y tomarse un colectivo para ir a trabajar.

Sin embargo, destacó que desde su sindicato se fomenta el acuerdo de parte para garantizar puestos de trabajo, dialogando y colaborando “codo a codo con las pymes” y valoró que con esta actitud proactiva de ambas partes, se hayan creado 22 mil nuevos puestos de trabajo en plena pandemia.

Finalmente defendió el control de los preciso de la canasta básica y el programa de precios cuidados que lleva adelante el secretario de Comercio, Roberto Feletti, porque “los formadores de precios le meten la mano en el bolsillo a los trabajadores y de esta forma, las paritarias nunca alcanzan”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME mejoran 14,9% en el primer cuatrimestre

Sin embargo, en abril se contrajeron 1,8% respecto de marzo.

Hace 15 horas
Por

Hot Sale 2025: 20% de descuentos en pasajes y acceso a los mejores “hallazgos”

Proyectan un crecimiento de hasta un 25% en ventas respecto a la edición anterior.

Hace 17 horas
Por

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 3 días
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 4 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por