Came: “Desde diciembre la gente está tranquila y más decidida a consumir”

6 abril, 2015

Lo aseguró su secretario de Prensa, Vicente Lourenzo, quien subrayó que esa es “una tendencia que viene desde diciembre del año pasado, cuando se quebró la idea de muchos fantasmas que se habían creado, como la devaluación y el default”.

El secretario de Prensa de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (Came), Vicente Lourenzo, aseguró hoy que “la gente está tranquila y más decidida a consumir”, y subrayó que esa es “una tendencia que viene desde diciembre del año pasado, cuando se quebró la idea de muchos fantasmas que se habían creado, como la devaluación y el default”.

Así evaluó Lourenzo el resultado del movimiento económico del último fin de semana largo, al que relacionó con lo que fue la actividad comercial para las fiestas de fin de año, pero también las vacaciones de verano, los feriados de Carnaval y del Día de la Memoria, y concluyó que “la familia argentina ya incorporó el gasto de consumo de turismo como uno de los principales”.

El dirigente de la Came subrayó que durante Semana Santa se registró “un aumento de 30% respecto del año pasado” de actividad económica, y lo adjudicó a que “claramente esta estabilidad, esta tranquilidad que se vive en las distintas variables económicas, hace que la gente esté más decidida a consumir”.

“Esto se demostró a partir de diciembre, cuando claramente la gente quebró la tendencia de 2014 con muchos fantasmas que se le habían creado”, afirmó Lourenzo a La Mañana de Télam, por Télam Radio, al tiempo que recordó que “la palabra default asustó mucho y se dejó de consumir, pero por suerte esa tendencia se revirtió; ayudó mucho la aplicación de políticas como el programa Ahora 12”.

A su criterio, “vamos a tener un 2015 bueno con tendencia al crecimiento”, y remarcó que “los números indican que la gente decidió consumir con el ahorro que generó en 2014, cuando estaba asustada y no dispuesta a gastar”.

Evaluó que el cambio en el comportamiento respondió a que “no se habla de maxidevaluaciones, ni de que el default nos va a arruinar a todos”, a la vez que opinó que “hoy el argentino está tranquilo”.

Si bien destacó que “hay economías regionales que no están pasando del todo bien, por la maxidevaluación de Rusia, que hizo perder mercados importantes”, afirmó que “la realidad es que aun así, hay más optimismo que otros años electorales”.

Recordó que “el último año en que hubo elecciones presidenciales, 2011, hubo récord de consumo”, y subrayó que “no asusta que sea un año electoral”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 20 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por