CAME insiste con la ley de tarjetas

3 octubre, 2016

El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide, instó a los delegados de todo el país a unirse para conseguir la sanción de la Ley de Tarjetas. Además, solicitó continuar trabajando para combatir la venta ilegal y resaltó la importancia de que se reglamente la ley PyME y que las provincias adhieran a ésta, para alcanzar los beneficios impositivos y aumentar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.

“La aprobación de la Ley de Tarjetas es sumamente significativa para las PyMES, son recursos que en vez de ir a entidades bancarias, regresan al sector para seguir invirtiendo”, señaló Cornide al inaugurar el XV Foro Internacional de Ciudad, Comercio y Turismo, en el predio de La Rural.

Sólo en 2016 las PyMES le estarán transfiriendo más de $15 mil millones a los bancos en comisiones. Se trata de una cifra millonaria y excesiva que pierden los negocios, y que se suma a los porcentajes de todo tipo que cobran los bancos por mantenimientos de cuentas y movimientos financieros.

La disputa de CAME por las comisiones de las tarjetas comenzó a mediados de la década del 90, cuando los bancos cobraban 10% a los comercios por esas operaciones. En 1997 la entidad realizó gestiones para que por ley se baje a un 5% el pago de la tasa, pero la iniciativa fue vetada por el Poder Ejecutivo, hasta que se logró que el Congreso, con dos tercios de los votos, la avalara y quedara firme.

En el año 2004, CAME volvió a promover por ley una reducción de 5% a 3% en las comisiones para ventas con crédito y de 2% a 1,5% para débito, siendo que ya en ese momento los bancos cobraban la mitad de retribuciones a los comercios grandes de lo que cobraban a los chicos.

Ahora, la entidad alcanzó la media sanción en el Senado de la Nación, donde la iniciativa fue votada por unanimidad y próximamente comenzará su tratamiento en la Cámara baja. “En menos de un mes redactamos la ley, se la ofrecimos a senadores, se presentó el proyecto, se discutió en comisión y nos peleamos terriblemente con los directivos de los bancos y de las tarjetas, que generaron una presión brutal contra el proyecto y, sin embargo, se aprobó” comentó Cornide, y agregó: “Hace un mes empezó la tarea en diputados, donde es más complicado, y comenzamos a conversar y vimos a presidentes de distintos bloques que ya nos dieron su apoyo”

Otro de los ejes centrales del discurso fue la sanción de la Ley PyME, considerada fundamental para el sector, que incluye importantes medidas como la desgravación de bienes de capital, la eliminación de las ganancias mínimas presuntas, la liquidación del IVA a 90 días y beneficios impositivos para el sector de economías regionales, algo que CAME trabajó con el aval de gobernadores.

Asimismo, el presidente de CAME pidió no detener la lucha contra la venta ilegal, un flagelo que afecta al comercio y que cada vez más invade las ciudades turísticas en plena temporada. “La venta ilegal es un mecanismo de financiación política y tenemos que tratar de lograr que eso se corte”, indicó.

Por último, Cornide resaltó el encuentro de ayer con la delegación del Fondo Monetario Internacional (FMI), que coincidió con que faltan políticas para mejorar el acceso a crédito para las PyMES.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 2 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 2 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 5 días
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 7 días
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 semanas
Por