CAME lanza la preinscripción a una nueva misión comercial a Brasil

Dispondrá de un stand propio para PyMEs de alimentos y bebidas e higiene personal, entre otros rubros.

6 diciembre, 2024

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) anunció la apertura de la convocatoria para empresas del rubro alimenticio y afines a la próxima misión comercial a Curitiba, estado de Paraná, para participar de la 42° edición de ExpoApras, la feria supermercadista más grande del sur del Brasil y del Centro de Exposición de Permanente de Productos Argentinos que la entidad lleva adelante en esta localidad. La coordinación está a cargo del secretario general, Ricardo Diab y busca promover el comercio bilateral con Brasil, principal destino de exportación de las PyMEs argentinas.

En la Feria, que se desarrollará del 22 al 24 de abril de 2025, CAME dispondrá de un stand propio de 330m2 para que PyMEs argentinas de los rubros alimentos y bebidas; higiene personal; envases y embalajes; industria y productos para el hogar, presenten su oferta a este mercado, estimado en 11 millones de consumidores y con gran potencial. El estado de Paraná es la cuarta economía de Brasil y con una fuerte promoción en infraestructura y logística, busca convertirse en el centro de distribución de toda América del Sur. 

Al igual que en años anteriores, en el marco de la Feria se llevarán a cabo Rondas de Negocios internacionales, para la promoción de oportunidades comerciales concretas, así como otras actividades con actores locales para conocer las estrategias de negocios que hacen a la competitividad del mercado brasilero.

Disponibilidad de espacios

Una vez más, CAME garantizará el espacio para la exposición de productos, por lo que las empresas que deseen participar solo incurrirán en gastos de traslados, hospedaje, comidas y envío de mercadería.

La Feria se desarrollará del 22 al 24 de abril de 2025 en Curitiba.

Asimismo, las compañías que sean parte de la misión comercial podrán exhibir sus muestras en el Centro de Exposición Permanente de Productos de la Confederación, donde contarán con espacio y mobiliario para exponer sus productos y tener un stock permanente, así como salones para generar reuniones y networking con empresarios locales y un servicio de atención personal y profesional.

Este año, además, CAME suma a su propuesta de internacionalización la participación en la Feria Internacional de la Alimentación de Rosario (FIAR), uno de los eventos más importantes de la industria alimentaria en América Latina. El evento tendrá lugar del 1 al 4 de julio de 2025 en la ciudad santafesina, nodo estratégico para la exportación regional por su infraestructura portuaria y logística.

Con una trayectoria de 26 años, salones temáticos por rubros, rondas de negocios internacionales y más de 22.000m2 de exposición, FIAR se ha consolidado como un espacio esencial para empresas del sector alimentario. La nueva edición contará con un enfoque especial en tecnología e innovación, ofreciendo a los participantes una oportunidad única para descubrir las últimas tendencias en producción y comercialización de alimentos, potenciando oportunidades de negocios y facilitando la interacción entre empresas locales e internacionales.

Esta primera etapa, con cupos limitados, tiene como fecha tope de preinscripción el 13 de diciembre, luego se procederá al análisis de los perfiles enviados, selección de empresas y reuniones informativas. Por consultas y más información escribir a brasil@came.org.ar

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

China rompe récord histórico de importaciones de soja

El gigante asiático encadena nuevas marcas de importación apoyándose en la oferta de Brasil y Argentina.

Hace 3 horas
Por

Importar aires acondicionados en Argentina: suba de 30% en la demanda y alerta por tributos

El comercio exterior enfrenta costos aduaneros elevados, pero expertos recomiendan estrategias para mejorar la liquidez.

Hace 3 días
Por

La CAC recibió a una delegación oficial de Mississippi

El encuentro apuntó impulsar el intercambio comercial entre Argentina y ese estado de Norteamérica.

Hace 3 días
Por

Por qué ASEAN es una oportunidad estratégica para las exportaciones argentinas

Andrea Guadalupe, de la Cámara MERCOSUR ASEAN, advierte que el desafío es sumar valor agregado y acceder al mercado halal.

Hace 1 semana
Por

El comercio con Brasil creció nuevamente en agosto

El saldo comercial fue deficitario para Argentina por US$613 millones.

Hace 1 semana
Por

“La licitación para de la Hidrovía es clave para la competitividad de la Argentina”

Luis Zubizarreta, presidente de la CPPC propicia que la VNT pase pronto a manos del sector privado.

Hace 3 semanas
Por