CAME pidió resolver los “serios problemas” que atraviesan las Pymes y las economías regionales

24 noviembre, 2015

A través de un comunicado de prensa, la entidad que conduce Osvaldo Cornide, sostuvo que “para crecer y desarrollarse, los países necesitan del apoyo de todos los sectores económicos” y “con el mismo compromiso con que lo hizo hasta ahora, CAME continuará trabajando articuladamente con los sectores públicos y privados”.

“Ayer se abrió una nueva etapa en la Argentina y un nuevo gobierno marcará el rumbo económico y político de los próximos cuatro años. En este incipiente ciclo que se inicia en el país, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), con sus 1.544 cámaras adheridas, espera que se puedan preservar los logros obtenidos y trabajar activamente en resolver los serios problemas que quedaron pendientes en las PYMES y en las economías regionales” dice el texto.

“Para crecer y desarrollarse, los países necesitan del apoyo de todos los sectores económicos. Por eso, y con el mismo compromiso con que lo hizo hasta ahora, CAME continuará trabajando articuladamente con los sectores públicos y privados”, finaliza.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 1 día
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 6 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 6 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por