CAME se manifestó contra los impuestos provinciales

3 enero, 2022

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), solicitó incluir, en el Consenso Fiscal 2021, puntos que tiendan a una rebaja impositiva. La entidad elevó su voz y expresó que las PyMEs “no soportamos más impuestos provinciales”.

Asimismo, manifestó su descontento con la posibilidad de crear un nuevo tributo el impuesto a la herencia y reclamó que en paralelo se sostienen las alícuotas de Ingresos Brutos de algunas actividades. 

“Esta decisión significaría un retroceso en el propósito de disminuir paulatinamente el impuesto a los Ingresos Brutos que las provincias se comprometieron a realizar en el primigenio consenso fiscal”, sostuvo CAME.

En el mismo sentido, destacó que el crecimiento de las PyMEs existentes y la generación de nuevas empresas son la salida, creando empleo y dinamizando las economías locales. “Para lograrlo, necesitamos estabilidad fiscal y desarrollo federal”, señaló.

Puntualmente, CAME pidió reducir progresivamente la alícuota del impuesto a los Ingresos Brutos en un plazo no mayor a 3 años para toda empresa calificada como micro, pequeña y mediana (tramo I) con certificado PyME vigente. Además. solicitó     Suspender por 180 días todo régimen de retención o percepción, hasta tanto la Comisión Arbitral establezca un sistema claro y uniforme que evite la apropiación indebida de base imponible cobrando impuestos que no corresponden.

Entre otras medidas, reclama crear una cuenta corriente única que permita que la retención y percepción indebida realizada por una provincia pueda ser tomada por el contribuyente en la provincia que corresponde; uniformar los requisitos para la obtención de certificados de no retención y percepción, evitando que algunas provincias establezcan requisitos de imposible cumplimiento para las PyMEs y la devolución automática de saldos a favor generados a través de la cuenta corriente única que establezca la Comisión Arbitral.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 6 horas
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 6 días
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 6 días
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 6 días
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 7 días
Por

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 1 semana
Por