CAME se manifestó contra los impuestos provinciales

3 enero, 2022

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), solicitó incluir, en el Consenso Fiscal 2021, puntos que tiendan a una rebaja impositiva. La entidad elevó su voz y expresó que las PyMEs “no soportamos más impuestos provinciales”.

Asimismo, manifestó su descontento con la posibilidad de crear un nuevo tributo el impuesto a la herencia y reclamó que en paralelo se sostienen las alícuotas de Ingresos Brutos de algunas actividades. 

“Esta decisión significaría un retroceso en el propósito de disminuir paulatinamente el impuesto a los Ingresos Brutos que las provincias se comprometieron a realizar en el primigenio consenso fiscal”, sostuvo CAME.

En el mismo sentido, destacó que el crecimiento de las PyMEs existentes y la generación de nuevas empresas son la salida, creando empleo y dinamizando las economías locales. “Para lograrlo, necesitamos estabilidad fiscal y desarrollo federal”, señaló.

Puntualmente, CAME pidió reducir progresivamente la alícuota del impuesto a los Ingresos Brutos en un plazo no mayor a 3 años para toda empresa calificada como micro, pequeña y mediana (tramo I) con certificado PyME vigente. Además. solicitó     Suspender por 180 días todo régimen de retención o percepción, hasta tanto la Comisión Arbitral establezca un sistema claro y uniforme que evite la apropiación indebida de base imponible cobrando impuestos que no corresponden.

Entre otras medidas, reclama crear una cuenta corriente única que permita que la retención y percepción indebida realizada por una provincia pueda ser tomada por el contribuyente en la provincia que corresponde; uniformar los requisitos para la obtención de certificados de no retención y percepción, evitando que algunas provincias establezcan requisitos de imposible cumplimiento para las PyMEs y la devolución automática de saldos a favor generados a través de la cuenta corriente única que establezca la Comisión Arbitral.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El consumo avanzó 4,2% interanual en marzo

El primer trimestre cerró con un crecimiento del 3,6% frente al mismo período de 2024.

Hace 2 días
Por

Caputo continúa sus actividades en las Reuniones de Primavera del FMI y el BM

Gita Gopinath reiteró su apoyo al trabajo que viene realizando el equipo económico.

Hace 3 días
Por

La actividad económica volvió a crecer en febrero

Según el INDEC registró un aumento del 5,7% interanual.

Hace 5 días
Por

Semana Santa dejó un balance positivo para el turismo argentino

Viajaron 2,7 millones de turistas y gastaron $733 mil millones.

Hace 7 días
Por

Distribuidores y mayoristas rechazan la remarcación de precios  

Denunciaron que, tras la liberación del cepo los productos "llegan con aumentos injustificados".

Hace 1 semana
Por

En marzo, el SPN generó un superávit financiero de $398.909 millones

La cifra surge luego del pago de intereses por $ 346.430 millones.

Hace 2 semanas
Por