CAMMESA informó que la energía renovable creció 64% en 2020

12 febrero, 2021

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) informó que la generación de energía eléctrica a través de fuentes renovables creció 64% el año pasado y superó a la energía nuclear como tercera mayor fuente de electricidad. 

En total, las energías renovables, eólica y solar, generaron el año pasado el 9,4% del total, con 12.734 GWh, mientras que la nuclear aportó el 7,4%, con 10.011 GWh.

A este cálculo se le puede sumar también la energía hidráulica, que es considerada renovable, pero no entra dentro del conteo de energías “limpias”, porque para construir las grandes represas hubo que modificar el medio ambiente. La energía hidráulica aportó el año pasado 29.093 GWh, el 21,5% del total, que significa una disminución en relación a años anteriores producto de la falta de agua que hubo. Por caso, en 2019 generó 35.370 GWh.

La primera fuente de energía en el país es la térmica, que genera el 61% del total, con 82.333 GWh. Las usinas eléctricas se abastecen casi en su mayoría con gas natural y en menor medida, con combustibles líquidos (fueloil y gasoil), que son más caros y contaminantes. Sin embargo, en 2020, el uso del gas se contrajo 5,6%, mientras que el fueloil triplicó su volumen entre 2019 y 2020.

De esta manera, el gas perdió participación dentro de la generación térmica, desde 95,7% en 2019 a 89,8% en 2020, mientras que el gasoil avanzó hasta 4,8%; el fuel oil, hasta 3,7% y el carbón hasta 1,7%, según datos de la consultora Energy Consilium. Además, el año pasado se importó de energía eléctrica apenas el 0,9% del total de la oferta, con 1204 GWh.

El protagonismo de las energías renovables crece cada año. En 2020, su participación en el total de la generación fue casi 10%, cuando un año antes había sido de 6% y, en 2018, de 2,4%. Sin embargo, parece difícil el desafío de que se alcance la meta del 20% de la generación para 2025, como está establecido en la ley 27.191, ya que hace dos años no se pone en marcha la construcción de nuevos parques por la falta de financiamiento y las regulaciones cambiarias.

La buena noticia es que, a fin del año pasado, se registró un pico de 12,7%, explicado principalmente por el mayor ingreso al sistema de parques eólicos. De hecho, en 2020, la generación eólica registró un incremento interanual del 69% y explicó el 71% de la generación renovable. Esto se debió a que en 2020 se inauguraron 14 parques eólicos, con 971 MW de potencia instalada, y cinco solares, con 319 MW.

Al día de hoy hay 168 proyectos de energía renovable habilitados comercialmente, que tienen una potencia instalada de 4369 MW. De ese total, en los últimos cuatro años se inauguraron 111 proyectos por 3521 MW, que fueron impulsados por el nuevo marco regulatorio Mater (el mercado mayorista donde operan los grandes usuarios) y el programa Renovar.

De total de proyectos renovables, 55 son parques eólicos, que tienen una capacidad instalada de 2818 MW, y 34 son solares, con 760 MW. Las energías renovables tienen prioridad de despacho; es decir, toda la electricidad que generan entra al sistema y abastece la demanda de forma automática.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 18 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por