Cancillería gestiona inversiones y la inserción de PyMEs argentinas en  México y Centroamérica

30 mayo, 2022

En el marco de su visita a México, el canciller Santiago Cafiero y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, mantuvieron un encuentro con empresarios mexicanos, quienes anunciaron que viajarán a la Argentina para explorar nuevos proyectos e intensificar el proceso de inversiones.

Asimismo, desde este lunes, en la ciudad de Panamá, la Cancillería inicia una misión comercial a Centroamérica, que se extenderá a Honduras y El Salvador. Participarán 23 PyMEs, pertenecientes a los cinco sectores más dinámicos del país: equipamiento médico y tecnologías médicas, farmacéutico, equipamiento para la industria alimenticia, tecnología para silobolsas y maquinaria agrícola y químicos para bienes de consumo masivo. Buscarán posicionar sus productos, tratando de cerrar acuerdos comerciales en los tres paises.

México

El representante de ALSEA, empresa de capitales mexicanos con más de 4.000 locales distribuidos en seis países, opera Starbucks y Burger King en la Argentina con 5.800 trabajadoras, informó que en lo que va del 2022 incorporó 800 nuevos trabajadores y que tienen previsto invertir en el período 2022-2023, US$30 millones en nuestro país, ya que proyecta ampliar su red de locales y actualizar los ya operativos. Sostuvo que, teniendo en cuenta la recuperación del consumo y las perspectivas que hoy se observan en la economía argentina, en el mediano plazo, podrían duplicar la cantidad de locales con los que cuentan actualmente.

Por su parte, los representantes de MABE y ROTOPLAS informaron que recientemente invirtieron US$25 millones y US$15 millones, respectivamente, en el desarrollo de sus operaciones en Argentina. MABE es una de las marcas líderes a nivel global en electrodomésticos mientras que ROTOPLAS se dedica a brindar soluciones de almacenamiento, conducción, purificación y tratamiento del agua. Ambas empresas comparten el objetivo de convertirse en líderes en el mercado local en cada uno de sus rubros y de consolidar sus exportaciones hacia los países de la región. MABE destacó el crecimiento de su planta de personal que se incrementó más del 30% pasando de un total de 1705 en 2019 a 2248 en 2022.

En la reunión, también estuvieron presentes dueños y altos ejecutivos de las empresas FEMSA, BIMBO, COPPEL, SIGMA y ENDEAVOR, quienes valoraron la apertura y predisposición que han mostrado las autoridades argentinas en los últimos tiempos para generar condiciones adecuadas para el crecimiento y consolidación de sus negocios. Se mostraron dispuestos a acompañar el crecimiento de nuestra economía con nuevas inversiones.

El Director General de FEMSA (Coca Cola), reafirmó el compromiso con nuestro país y alentó a encontrar mecanismos para incrementar las inversiones. Por su parte, COPPEL anunció que tiene previsto incrementar un 50% la cantidad de locales que posee en la Argentina, donde ya emplea a 2.000 trabajadores. BIMBO detalló los planes de inversión y destacó el funcionamiento de sus operaciones en la Argentina que se caracterizan por una provisión de energía que les permite producir con neutralidad en carbono.

Asimismo, el presidente de ENDEAVOR se refirió a la creciente importancia y al vertiginoso avance de la economía del conocimiento en América Latina y destacó el protagonismo de las startups y de los emprendedores argentinos en el ecosistema mexicano.

Al respecto, el canciller argentino recordó que, conjuntamente con la energía, tradicional y renovable y la minería, la economía del conocimiento motorizará el crecimiento de nuestro país de aquí en adelante.

Finalmente, el representante de SIGMA, el mayor importador y distribuidor de carne de bovino de México, expresó su interés en adquirir este producto de Argentina para su comercialización en hoteles y restaurantes mexicanos, en cuanto los trámites sanitarios para la apertura del mercado mexicano concluyan.

Durante el encuentro, se confirmó que una delegación empresarial de alto nivel de México visitará la Argentina en los próximos meses, con el fin de dar seguimiento a los temas abordados y de profundizar los vínculos comerciales e identificar nuevas oportunidades de inversión y ampliación de sus operaciones en el país.

Esta semana en América Central

Luego de las reuniones en Panamá, la comitiva que integrarán 23 empresarios PyME, llegará a Tegucigalpa, capital de Honduras, donde sostendrá encuentros comerciales los días viernes 3 y sábado 4 de junio. Luego se trasladará a San Salvador, capital de El Salvador, los días 6 y 7, culminando allí las rondas de negocios que fueron programadas para cada uno de las y los participantes.

Esos encuentros se pactaron a raíz de que la Cancillería, a través de las embajadas argentinas en los tres países, detectó demandas en los cinco sectores que fueron convocados.

Las empresas que participarán en este nuevo encuentro de negocios organizado desde la subsecretaria de Promoción del Comercio e Inversiones son Inft SA; Wiener Laboratorios SA; CAEHFA; SILMAG; COMASA; TECME; Leistung Ingeniería SRL; MEDIX: Rayos X Dinan; Craveri; COOPERALA; Richet; Klonal; SURFACTAN;

Laboratorio Gray; Rospaw; International Merchandising Solutions; Bombadur; Intermia; Verion; Richiger Maquinarias SA y Laboratorio PYAM.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 18 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por