Capitanes y marineros de la pesca firman acuerdo de colaboración y trabajo en común

25 febrero, 2022

La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (AACP y PP) y el Sindicato Marítimo de Pescadores (SIMAPE), sellaron un acuerdo “con el convencimiento de que ambas Organizaciones Sindicales comparten objetivos e intereses comunes que deben verse reflejados en un trabajo en conjunto, en beneficio de los trabajadores”.

Los máximos dirigentes de ambas instituciones  Jorge Frías (AACP y PP) y Pablo Trueba (SIMAPE),  suscribieron el documento, durante un encuentro realizado Mar del Plata, acompañados por miembros de ambas Comisiones Directivas.



En el texto se plasman acciones a llevar adelante en cuanto a la atención a la salud, contemplando principalmente el desarraigo que lleva al trabajador a estar alejado de su familia durante largos períodos, por ello acuerdan trabajar en conjunto, a los efectos de mejorar en forma continua la posibilidad de acceso a una cobertura de salud de los trabajadores y sus grupos familiares. Asimismo, se suma desarrollar acciones a los efectos de ofrecer beneficios para los trabajadores sobre la base del sistema del mutualismo.



También se incluye el trabajo conjunto en la negociación colectiva, para la mejora de las condiciones generales de trabajo, salariales y de seguridad a bordo de los trabajadores de la Pesca. Ello, en el entendimiento de que los pescadores desarrollan su actividad en un ambiente sumamente riesgoso, que conlleva un gran sacrificio personal, el que debe ser debidamente retribuido, en condiciones de seguridad adecuadas que garanticen la integridad de los trabajadores embarcados, ante todo.



Asimismo y como integrantes de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), acordaron dar impulso a la Regional Mar del Plata de dicha Organización Sindical de Tercer Grado que nuclea a la totalidad de los trabajadores del transporte, destacando la enorme importancia que tiene para la región.



Por otra parte, ambas organizaciones ratificaron su posición con respecto al desarrollo de la industria petrolera offshore contemplando los protocolos de seguridad que correspondan y ratificaron sus críticas a la sentencia judicial que suspendió el proyecto aprobado por el ministerio de Ambiente a ejecutar por la empresa Equinor. En ese sentido, continúan trabajando con las autoridades competentes a los efectos de clarificar todas las cuestiones relativas al desarrollo de estas actividades en cuanto a las condiciones de seguridad medioambiental.



“Cabe destacar la importancia económica y de desarrollo para el país y Mar del Plata y su zona en particular, que reviste la actividad. Según ha informado el doctor Daniel Schteingart, director del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) del ministerio de Producción, en Argentina hay casi 10 mil empresas proveedoras de la cadena de petróleo y gas, de las cuales la gran mayoría son PyMEs, siendo esta cadena la de mayor efecto multiplicador de la economía, generando por cada puesto directo 5,1 indirectos”, indica el documento.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 18 horas
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 5 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 6 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por