Capitanich: “Argentina cumple, paga y por eso acá no hay default técnico”

23 julio, 2014

El jefe de Gabinete volvió a rechazar hoy la posibilidad de que la Argentina ingrese en default técnico y reiteró que el juez neoyorquino Thomas Griesa “debe dejar cobrar a los legítimos dueños” de los fondos depositados por el país el 30 de junio.

“Argentina paga, Argentina cumple; default es no pagar y argentina paga”, resaltó Capitanich en su habitual encuentro matutino con la prensa desde Casa de Gobierno.

“No hay ninguna duda de que la Argentina ha cumplido sus obligaciones y que no se trata de default técnico; la responsabilidad le compete al juez Griesa para instrumentar las transferencias correspondientes”, señaló el jefe de Gabinete.

Así lo manifestó en referencia a la reunión que el magistrado mantuvo ayer con las partes en el marco del litigio con los fondos buitre y en la que aunque, aceptó que la Argentina pagó, rechazó la medida cautelar solicitada por el gobierno para garantizar el pago.

Capitanich remarcó que la “Argentina funciona” pese a la “extorsión” de grupos minoritarios de acreedores y señaló que el gobierno nacional realiza esfuerzos para que ello sea así, a través de diversos programas sociales y de financiación para “revitalizar el consumo interno” y “acuerdos estratégicos con naciones” para incrementar exportaciones.

“La República Argentina funciona, independientemente de la extorsión de grupos minoritarios de acreedores, de las calificadoras de riesgo. La Argentina sigue andando, para seguir estimulando la actividad económica”, dijo.

El funcionario agregó que Argentina estimula la actividad económica a nivel interno, a través de la revitalización del “consumo interno”, y a nivel externo con “acuerdos estratégicos” con otros países, como el caso de China.

Además, confirmó que una comitiva del país se reunirá mañana con el mediador Daniel Pollack a fin de insistir en el planteo nacional de cumplir con los pagos dentro de los términos de las leyes argentinas, el prospecto firmado con los acreedores que adhirieron al canje de deuda y la Constitución Nacional.

“Una comitiva del Ministerio de Economía estará mañana reunida con el mediador Pollack”, afirmó hoy Capitanich, quien insistió en la “racionalidad” del planteo argentino y en que “siempre tenemos la vía del diálogo” en un marco de “absoluta racionalidad y lógica”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“El canje de bonos apunta a un manejo prudente y eficiente de los activos financieros”, dijo Setti

La oposición pidió citar en forma urgente a Sergio Massa y Agustín Rossi.

Hace 2 días
Por

Para el presidente de la CAC, “sobrevivir” es el primer desafío del sector de cara al 2024

Mario Grinman expuso en el Foro Nacional de Seguros 2023.

Hace 4 días
Por

“Llegar a Mendoza con el tren era un objetivo estratégico que pudimos concretar”

Lo afirmó el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, luego de reactivar el tren de pasajeros a Mendoza.

Hace 4 días
Por

El Gobierno resolvió la intervención administrativa a Edesur

El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, fiscalizará y controlará la empresa.

Hace 6 días
Por

Cavallo habló de inflación y ponderó el sistema biomonetario

El ex ministro expuso en la CAC ante el Consejo Directivo y empresarios.

Hace 7 días
Por

Crean el Centro de Asuntos Fiscales y proponen reformas

Expertos en economía y políticas públicas decidieron formar un nuevo think tank.

Hace 1 semana
Por