Capitanich: “El boleto de colectivo estaba mucho más bajo que en el resto del país”

1 julio, 2014

El jefe de Gabinete sostuvo que el incremento del precio del boleto en el servicio de colectivos en la Capital Federal tiene el propósito contar con “un servicio público de pasajeros en óptimas condiciones para la renovación de la flota y satisfacer la demanda de los trabajadores desde el punto de vista salarial”.

Lo expresó durante su habitual encuentro con los periodistas acreditados en la Casa de Gobierno, al ser consultado sobre el aumento del boleto en el transporte de colectivos a partir de hoy. Destacó que la inversión en materia de subsidios por parte del Estado nacional “tiene que ver precisamente con el aumento del ingreso disponible para cada uno de los usuarios, que son los que  transportan a sus lugares de trabajo”.

Agregó que “la política de evaluación de la tarifa del boleto está asociada a la distancia y los distintos componentes que conforman el precio del boleto urbano”. Reveló que el Gobierno nacional planteó trabajar en forma conjunta con los empresarios y representantes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) “para que la tarifa sea compatible con nuestra proyección de subsidios para prestar un servicio adecuado” y “eso se cumple en ese contexto”.

Admitió que se tiene una “línea descendente en materia de precios y la tendencia es objetivamente decreciente”, y añadió que “lo hemos podido corroborar desde enero hasta junio último y a su vez valoramos que el precio del boleto del transporte urbano en el área metropolitana estaba mucho más bajo que en el resto del país”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 19 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por