Capitanich: “El boleto de colectivo estaba mucho más bajo que en el resto del país”

1 julio, 2014

El jefe de Gabinete sostuvo que el incremento del precio del boleto en el servicio de colectivos en la Capital Federal tiene el propósito contar con “un servicio público de pasajeros en óptimas condiciones para la renovación de la flota y satisfacer la demanda de los trabajadores desde el punto de vista salarial”.

Lo expresó durante su habitual encuentro con los periodistas acreditados en la Casa de Gobierno, al ser consultado sobre el aumento del boleto en el transporte de colectivos a partir de hoy. Destacó que la inversión en materia de subsidios por parte del Estado nacional “tiene que ver precisamente con el aumento del ingreso disponible para cada uno de los usuarios, que son los que  transportan a sus lugares de trabajo”.

Agregó que “la política de evaluación de la tarifa del boleto está asociada a la distancia y los distintos componentes que conforman el precio del boleto urbano”. Reveló que el Gobierno nacional planteó trabajar en forma conjunta con los empresarios y representantes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) “para que la tarifa sea compatible con nuestra proyección de subsidios para prestar un servicio adecuado” y “eso se cumple en ese contexto”.

Admitió que se tiene una “línea descendente en materia de precios y la tendencia es objetivamente decreciente”, y añadió que “lo hemos podido corroborar desde enero hasta junio último y a su vez valoramos que el precio del boleto del transporte urbano en el área metropolitana estaba mucho más bajo que en el resto del país”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 días
Por

ARCA implementa devolución excepcional del impuesto PAIS

La Resolución 5638/2025 establece un mecanismo de compensación para saldos a favor generados por percepciones en exceso.

Hace 4 días
Por

El FMI desembolsaría US$11.000 millones para Argentina

Milei y Georgieva analizaron el futuro de la economía nacional en Washington.

Hace 4 días
Por

Dina Huapi se afirma como una plaza turística fuerte de la Patagonia

Con el 85% de ocupación se posiciona como el segundo destino de Río Negro.

Hace 4 días
Por

Apoyo a la normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios PyMEs

La Resolución 4/2025 establece que los precios podrán exhibirse en monedas extranjeras.

Hace 6 días
Por

Milei cerró su primer año de gobierno con un superávit financiero del 1,8% del PIB

Alcanzó un resultado que no se lograba desde 2010.

Hace 6 días
Por