Capitanich y Kicillof hablaron sobre la integración bilateral con funcionarios brasileños

28 noviembre, 2014

El Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich y el Ministro de Economía, Axel Kicillof dialogaron con representantes del Gobierno de Brasil, sobre la relación bilateral tanto en comercio, como en el sector automotriz y en materia de energía.

El encuentro fue en Brasilia en el marco previo a la asunción de las nuevas autoridades económicas de ese país, tras la reelección de Dilma Rousseff, informó el ministerio de Economía a través de un comunicado.

Las conversaciones fueron llevadas adelante con el jefe de Gabinete, Aloizio Mercadante; el canciller Luiz Alberto Figueiredo; el viceministro de Hacienda, Paulo Caffarelli; y el asesor presidencial, Marco Aurelio García.

En la reunión “se analizaron estrategias de integración productiva para el desarrollo de diferentes ramas de la industria, como la automotriz, siderúrgica, naval, aeronavegación; como así también en materia de energía y comercio”, aseguró la cartera que dirige Kicillof.

Además se acordó la utilización de un software en ambos idiomas, donde se concentrarán todos los temas relacionados a asuntos políticos e institucionales, asuntos económicos y comerciales y de cooperación multilateral.

De esta manera, reunirán todos los ejes de la integración entre ambos países, “con una permanente actualización, que permitirá un seguimiento pormenorizado”.

En tanto, el nuevo ministro de Economía del país, Joaquim Levy, asumió hoy su cargo y anunció que el Gobierno buscará el próximo año una meta de superávit fiscal del 1,2% del PBI y controlar la inflación para reactivar el débil crecimiento.

“Vamos a trabajar con una meta de superávit fiscal primario [ahorro para el pago de la deuda pública] de 1,2% del PBI para 2015, mientras que para 2016 y 2017 esta no será menor a 2%”, dijo Levy en una conferencia de prensa, tras ser nombrado como ministro de Economía por Rousseff.

Esta mañana, antes de partir con destino a Brasilia, Capitanich -en una conferencia de prensa brindada con Kicillof- adelantó que durante la audiencia que iban a mantener con funcionarios del vecino país iban a avanzar en el análisis sistemático de la “agenda bilateral” teniendo en cuenta “que es nuestro principal socio estratégico comercial”.

Kicillof, por su parte, señaló que la reunión “responde a una agenda permanente que el gobierno argentino tiene con el gobierno amigo de Brasil, que es nuestro principal socio comercial”.

“Es una agenda muy nutrida, tiene temas vinculados a la inversión, al comercio, a la integración productiva, la verdad que lo que vamos a reafirmar como siempre es la idea de que el Mercosur no es simplemente una unión aduanera, sino un proyecto de integración regional y entre ambas naciones esa integración en el marco industrial y productivo es un hecho”, dijo el ministro.

“Hay muchas industrias que trabajan a un lado y otro de la frontera entre Argentina y Brasil, están tremendamente interconectadas ambas economías, por lo tanto todo el tiempo intentamos impulsar desde los dos lados una agenda de temas que abarca las cuestiones más variadas”, resumió el titular del Palacio de Hacienda.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 2 días
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 4 días
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 1 semana
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 1 semana
Por

Estiman que la inflación de agosto alcanzó a 2,1%

Acumula 19,7% al cerrar el octavo mes del año.

Hace 1 semana
Por

Argentina mira para otro lado mientras el contrabando destruye sus economías regionales

Fabián Hryniewicz sostuvo que esta ilegalidad no va a parar con las fuerzas de seguridad sino "con medidas económicas".

Hace 1 semana
Por