Cartes impulsa “proyecto de desarrollo” junto a EE.UU. para la hidrovía Paraná-Paraguay

26 octubre, 2016

El presidente del Paraguay, Horacio Cartes, busca que el Congreso de su país apruebe el Memorandum de Entendimiento Adicional al Convenio General de Asistencia Económica y Técnica con Estados Unidos. 

Este Memorandun tiene el objetivo de generar un “proyecto de desarrollo” en la hidrovía que comparte con Argentina sobre los ríos Paraguay-Paraná. 

Según el diario Clarín, en el Memorandum, Paraguay y EE.UU. se comprometen a que “el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos de América”, brinde “asesoramiento técnico” al Plan Maestro de las obras paraguayas -en territorio argentino-, que tienen un presupuesto de 16,5 millones de dólares. El artículo VII del acuerdo indica que para proveer seguridad al personal y a los equipos “se podrá disponer la utilización de unidades militares, instalaciones u otras áreas de trabajo específicamente designadas para el el efecto”.

El canciller paraguayo Eladio Loizaga aclaró que la canciller Susana Malcorra está al tanto del tema, y que si decide hablar sobre la cuestión, será con ella. Loizaga ayer tuvo expresiones de molestia hacia el embajador en Paraguay, Eduardo Zuaín, debido a que el diplomático argentino envió una nota al Senado para conocer la marcha legislativa del Memorandum. “Debe limitarse a cumplir sus funciones conforme a lo establecido en la Convención de Viena”, había dicho el ministro paraguayo.

Los expertos diplomáticos de la Cancillería argentina venían advirtiendo que Paraguay avanzaba con este Memorandum en aguas compartidas sin informar a Buenos Aires. La eventual llegada de militares estadounidenses vuelve aún más sensible este asunto. Las acciones de Zuaín fueron respaldadas por las autoridades argentinas. Pero en Paraguay insisten con que son un país soberano y pueden firmar los acuerdos que crean convenientes sin que por ello los vecinos se molesten. Pero el punto no es ese sino si comparte o no la información.

Malcorra se encuentra fuera de Argentina esta semana. Viajó a las cumbres de la CELAC-UE, en República Dominicana; y a la Iberoamericana, en Cartagena, Colombia. El Presidente Macri decidió no asistir. Tampoco iría a la cumbre de la APEC, en Perú, en noviembre, adonde estaba invitado como observador.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 19 horas
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 2 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 1 semana
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 1 semana
Por