Cartes impulsa “proyecto de desarrollo” junto a EE.UU. para la hidrovía Paraná-Paraguay

26 octubre, 2016

El presidente del Paraguay, Horacio Cartes, busca que el Congreso de su país apruebe el Memorandum de Entendimiento Adicional al Convenio General de Asistencia Económica y Técnica con Estados Unidos. 

Este Memorandun tiene el objetivo de generar un “proyecto de desarrollo” en la hidrovía que comparte con Argentina sobre los ríos Paraguay-Paraná. 

Según el diario Clarín, en el Memorandum, Paraguay y EE.UU. se comprometen a que “el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos de América”, brinde “asesoramiento técnico” al Plan Maestro de las obras paraguayas -en territorio argentino-, que tienen un presupuesto de 16,5 millones de dólares. El artículo VII del acuerdo indica que para proveer seguridad al personal y a los equipos “se podrá disponer la utilización de unidades militares, instalaciones u otras áreas de trabajo específicamente designadas para el el efecto”.

El canciller paraguayo Eladio Loizaga aclaró que la canciller Susana Malcorra está al tanto del tema, y que si decide hablar sobre la cuestión, será con ella. Loizaga ayer tuvo expresiones de molestia hacia el embajador en Paraguay, Eduardo Zuaín, debido a que el diplomático argentino envió una nota al Senado para conocer la marcha legislativa del Memorandum. “Debe limitarse a cumplir sus funciones conforme a lo establecido en la Convención de Viena”, había dicho el ministro paraguayo.

Los expertos diplomáticos de la Cancillería argentina venían advirtiendo que Paraguay avanzaba con este Memorandum en aguas compartidas sin informar a Buenos Aires. La eventual llegada de militares estadounidenses vuelve aún más sensible este asunto. Las acciones de Zuaín fueron respaldadas por las autoridades argentinas. Pero en Paraguay insisten con que son un país soberano y pueden firmar los acuerdos que crean convenientes sin que por ello los vecinos se molesten. Pero el punto no es ese sino si comparte o no la información.

Malcorra se encuentra fuera de Argentina esta semana. Viajó a las cumbres de la CELAC-UE, en República Dominicana; y a la Iberoamericana, en Cartagena, Colombia. El Presidente Macri decidió no asistir. Tampoco iría a la cumbre de la APEC, en Perú, en noviembre, adonde estaba invitado como observador.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 15 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 1 semana
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por