Cartes impulsa “proyecto de desarrollo” junto a EE.UU. para la hidrovía Paraná-Paraguay

26 octubre, 2016

El presidente del Paraguay, Horacio Cartes, busca que el Congreso de su país apruebe el Memorandum de Entendimiento Adicional al Convenio General de Asistencia Económica y Técnica con Estados Unidos. 

Este Memorandun tiene el objetivo de generar un “proyecto de desarrollo” en la hidrovía que comparte con Argentina sobre los ríos Paraguay-Paraná. 

Según el diario Clarín, en el Memorandum, Paraguay y EE.UU. se comprometen a que “el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos de América”, brinde “asesoramiento técnico” al Plan Maestro de las obras paraguayas -en territorio argentino-, que tienen un presupuesto de 16,5 millones de dólares. El artículo VII del acuerdo indica que para proveer seguridad al personal y a los equipos “se podrá disponer la utilización de unidades militares, instalaciones u otras áreas de trabajo específicamente designadas para el el efecto”.

El canciller paraguayo Eladio Loizaga aclaró que la canciller Susana Malcorra está al tanto del tema, y que si decide hablar sobre la cuestión, será con ella. Loizaga ayer tuvo expresiones de molestia hacia el embajador en Paraguay, Eduardo Zuaín, debido a que el diplomático argentino envió una nota al Senado para conocer la marcha legislativa del Memorandum. “Debe limitarse a cumplir sus funciones conforme a lo establecido en la Convención de Viena”, había dicho el ministro paraguayo.

Los expertos diplomáticos de la Cancillería argentina venían advirtiendo que Paraguay avanzaba con este Memorandum en aguas compartidas sin informar a Buenos Aires. La eventual llegada de militares estadounidenses vuelve aún más sensible este asunto. Las acciones de Zuaín fueron respaldadas por las autoridades argentinas. Pero en Paraguay insisten con que son un país soberano y pueden firmar los acuerdos que crean convenientes sin que por ello los vecinos se molesten. Pero el punto no es ese sino si comparte o no la información.

Malcorra se encuentra fuera de Argentina esta semana. Viajó a las cumbres de la CELAC-UE, en República Dominicana; y a la Iberoamericana, en Cartagena, Colombia. El Presidente Macri decidió no asistir. Tampoco iría a la cumbre de la APEC, en Perú, en noviembre, adonde estaba invitado como observador.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas del Día del Padre cayeron 1,7% anual

Por tercer año consecutivo registró una variación interanual negativa.

Hace 2 días
Por

Mayo registró la menor inflación mensual desde la pandemia

Con un alza del 1,5%, el INDEC confirmó el dato más bajo desde mayo de 2020. Los precios estacionales bajaron 2,7%.

Hace 5 días
Por

Advierten que en mayo cayeron las ventas minoristas PyMEs

El sector espera mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda.

Hace 1 semana
Por

El CICEc informó que la actividad económica creció un 0,1% en abril

La construcción, las importaciones y los patentamientos impulsaron la recuperación.

Hace 2 semanas
Por

Vida Silvestre convoca a “proteger el mar para preservar el planeta”

En el Día de los Océanos la entidad llama a reforzar el compromiso con la conservación marina.

Hace 2 semanas
Por

El REM estimó una inflación de 2,1% para mayo

Para los meses siguientes pronostican que continúe el sendero descendente.

Hace 2 semanas
Por