Cayeron las exportaciones de autos y subieron las importaciones

24 mayo, 2016

Cayeron 37,8 por ciento en el primer trimestre de este año respecto de igual período del año pasado, mientras que las importaciones crecieron 48,4 por ciento, de acuerdo con un informe de la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES).

Los valores exportados en el primer trimestre de 2016 totalizaron u$s 746,3 millones, y la caída del 37,8 por ciento se explica por la disminución de las cantidades, que sumaron 37.062 vehículos, ya que los precios medios de las exportaciones disminuyeron sólo 0,9% y se mantuvieron en torno de los u$s 20.136 por unidad.

El principal destino fue Brasil, que adquirió el 78,9% de los rodados argentinos que cruzaron la frontera, y luego se ubicaron Paraguay (3,6%), México (3,1%), Alemania (2,6%), Sudáfrica (2,2%), Colombia (1,9%), Australia (1,8%), Chile (1,7%), Uruguay (1,2%) y Perú (0,7%).

El año pasado finalizó con 248.011 unidades vendidas al exterior, con un descenso del 30,8% en comparación con 2014, recordó IES.

En cambio, las importaciones en el primer trimestre de 2016 mostraron un ascenso de 48,4% respecto de igual período de 2015, cortando el proceso contractivo iniciado en 2014. En valores, las compras externas llegaron a u$s 1.160 millones, con un incremento del 39,4%, cuando 2015 finalizó con una merma de 4,5% en las compras al exterior.

Brasil también lidera la lista de autos importados con el 83,6%, y luego se ubicaron México (8,8%) y Corea del Sur (1,8%). Debajo de estos últimos, aparece China y la India, con similar participación del (0,9%) y con valores inferiores al 0,9% estuvieron Alemania, Estados Unidos, Japón, Turquía y Francia. El restante 1,3% está distribuido entre otros 15 países.

El saldo comercial arrojó un resultado negativo en el primer trimestre de 2016 de u$s 414 millones, mientras que el primer trimestre del año pasado se había registrado un superávit de u$s 368 millones, es decir, una caída del 212%, debido al fuerte incremento de las unidades importadas sumado a una contracción de las unidades exportadas.

Alejandro Ovando, director de IES Consultores, indicó que “las perspectivas para los próximos meses del año 2016 refieren a la preocupación sobre el desempeño del comercio exterior, ya que, luego de la liberación del mercado cambiario y el flujo comercial, la plaza argentina debe competir nuevamente mientras su principal socio comercial, Brasil continúa en una profunda recesión”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 13 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 7 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por