Cayó 7,8% la producción de las Pymes industriales

29 agosto, 2016

Es el décimo mes consecutivo en descenso, siete de cada 10 empresas tuvieron caídas anuales en su producción y cuatro de cada 10 finalizaron con rentabilidad negativa.

El industrial Pyme aún no vislumbra un escenario de recuperación y sólo el 30 % cree que en los próximos seis meses la actividad repuntará. Por la baja demanda, si bien el 65 % de las compañías tuvo subas de costos, el 70 % no las trasladó a precios e incluso algunos los bajaron.

La producción de las Pymes Industriales tuvo en julio la mayor caída del año al retroceder 7,8 % frente a igual mes del año pasado. Así, en los primeros siete meses del año acumula un retroceso anual de 4,9 %, mientras que la comparación mensual (julio 2016 vs junio 2016) la baja fue de 2 %.

Los datos surgen de la Encuesta Mensual Industrial realizada por CAME entre 250 industrias Pymes del país. El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) alcanzó un valor de 77,7 puntos en el mes, con una brecha de 22,3 % frente al valor del periodo base (enero 2008).

Los 11 rubros relevados en julio tuvieron caídas anuales, mientras que en la apertura por empresas, sólo el 17,7 % de las industrias finalizaron con crecimiento anual (aunque en junio esa proporción fue de 13,2 %). En cambio, el 69,6 % finalizó en baja, con un incremento de 3,6 puntos porcentuales en la proporción de compañías con declives frente a junio.

En promedio, las empresas declararon una suba mensual promedio de 5,9 % en sus costos de producción pero de sólo 1,4 % en los valores de venta. Es que frente a la baja demanda, las industrias absorbieron las subas y no tuvieron margen para trasladar a precios. Así, si bien el 65 % de las industrias tuvo subas de gastos, el 70 % no las trasladó a importes, e incluso algunos empresarios los bajaron.

Por sectores, las ramas con más caídas en la comparación anual en julio fueron: ‘Material de Transporte’ (-12,5%), ‘Productos de metal, maquinaria y equipo’ (-11,4%), ‘Productos de Caucho y Plástico’ (-9,3%), ‘Productos electro-mecánicos e informática’ (-8,9%), ‘Papel, cartón, edición e impresión’ (-8,5%), ‘Productos químicos’ (-8,0%), ‘Minerales no metálicos’ (-7,7%).

Para los próximos seis meses, sólo 30,4 % de los industriales espera que la actividad de su empresa se recupere. En cambio, el 17,7 % cree que el descenso se profundizará, el 46.8 % que la actividad se mantendrá en los niveles actuales, y otro 5,1 % sigue manteniendo incertidumbre sobre lo que viene.

A pesar de la crisis y la falta de liquidez, en julio subió levemente la cantidad de industrias Pymes con planes de inversión para el año (de 12 % en junio a 15,2 %). Ayudó a reactivar esas decisiones algunas líneas de financiamiento y la necesidad de implementar cambios para sobreponerse a la recesión.

Como dato negativo del mes, creció fuerte la cantidad de empresas con problemas para pagar a sus proveedores. Así, el 22,8 % de los consultados reconoció que debió renegociar condiciones y plazos de pagos, y otro 13,9 % que, aunque no llegó a ese extremo, tuvo problemas para desembolsar.

De la misma manera, 40 % de los industriales consultados reconoció haber tenido más dificultades para cobrar cheques de clientes, quienes le estiraron los plazos de pagos o entregaron valores sin fondos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En febrero la inversión real cayó 3,2% interanual  

Construcción acumula una suba de 11,3% para el primer semestre.

Hace 19 horas
Por

Caída de la actividad económica en febrero: 0,7%

El sector de la Agricultura tuvo una baja de 21,6%.

Hace 1 día
Por

La BCR se expidió sobre el DNU que obliga a vender o canjear títulos públicos en dólares

La entidad manifestó su preocupación por la medida del Gobierno nacional.

Hace 3 días
Por

Massa afirmó que la tasa de empleo actual “es la más elevada desde 2003″

Dijo que “hay 1,3 millones más de personas con trabajo que en 2019”.

Hace 4 días
Por

“El canje de bonos apunta a un manejo prudente y eficiente de los activos financieros”, dijo Setti

La oposición pidió citar en forma urgente a Sergio Massa y Agustín Rossi.

Hace 5 días
Por

Para el presidente de la CAC, “sobrevivir” es el primer desafío del sector de cara al 2024

Mario Grinman expuso en el Foro Nacional de Seguros 2023.

Hace 1 semana
Por