Celsur consolida su compromiso con el ambiente en su cuarto Reporte de Sustentabilidad

El documento destaca avances en reducción de CO₂, reutilización del agua y educación ambiental para su equipo.

DCIM100MEDIADJI_0004.JPG
9 mayo, 2025

Con una firme apuesta por la logística verde y la transparencia empresarial, Celsur presentó su cuarto Reporte de Sustentabilidad, correspondiente al período 2023–2024. El documento, elaborado bajo los estándares internacionales del Global Reporting Initiative (GRI), resume los principales avances de la compañía en materia ambiental, social y económica, y reafirma su compromiso con una gestión responsable alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El informe, disponible para consulta de clientes, inversores y comunidades, detalla iniciativas concretas orientadas a la reducción de emisiones de CO₂, la eficiencia energética, el uso racional del agua y la gestión integral de residuos, entre otras acciones clave. De esta forma, Celsur consolida su posición como referente en logística sustentable en Argentina y fortalece la confianza de sus grupos de interés.

“La elaboración de este informe no solo es un ejercicio de rendición de cuentas, sino una herramienta estratégica que permite identificar oportunidades de mejora y nuevos logros en el camino hacia una gestión más sustentable. Gracias a este proceso, hemos podido detectar áreas clave para la innovación en eficiencia energética, reducción de residuos y optimización de procesos logísticos. A su vez, reforzamos nuestra cultura organizacional en torno a la sustentabilidad”, expresó Maribel Alvarado, gerente de Calidad, Seguridad y Ambiente de Celsur.

Reducción de emisiones y transporte más limpio

Uno de los logros destacados en el último período es la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero, gracias a la incorporación de vehículos más eficientes, el uso de energías renovables y la optimización del consumo de combustible. La empresa proyecta una reducción del 30% en su huella de carbono hacia 2030.

Inscripción: info@ucalp.edu.ar

En cuanto al uso de la energía, Celsur reportó una baja en su consumo eléctrico, atribuida a la automatización de procesos, la instalación de iluminación LED y programas internos de concientización. En transporte, se incorporó diésel Euro 5 y tecnología de urea, reduciendo emisiones de NOx. También se capacitó a los conductores en técnicas de conducción eficiente y se optimizaron las rutas logísticas.

Durante el último año, Celsur donó 1,8 toneladas de papel al programa de reciclado de la Fundación Garrahan y puso en marcha un proyecto para transportar materiales reciclables en sus rutas comerciales. Logró reducir en un 56% el consumo de film plástico por pallet y obtuvo certificaciones ambientales por el tratamiento adecuado de residuos peligrosos.

En sus centros de General Rodríguez y Abbott, Celsur instaló plantas de tratamiento de efluentes que permiten reutilizar el agua de forma segura, reduciendo la contaminación y el desperdicio. También implementó un plan de mantenimiento preventivo para garantizar un uso eficiente del recurso.

Educación ambiental y cultura organizacional

La compañía desarrolló un programa de capacitaciones ambientales para sus colaboradores, abordando eficiencia energética, reciclaje y buenas prácticas. Además, lanzó campañas de sensibilización internas y externas para fomentar una cultura de sustentabilidad.

Celsur trabaja en acciones de impacto en General Rodríguez, San Miguel del Monte y Bahía Blanca, promoviendo la educación ambiental, la generación de empleo y la respuesta ante emergencias industriales.

“Nos sentimos orgullosos de colaborar activamente en la generación de empleo local, fomentar la educación ambiental y promover alianzas con organizaciones para fortalecer nuestro impacto social”, agregaron desde la empresa.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Comienza a funcionar en CABA la primera línea de buses eléctricos

Llevarán 30 pasajeros y durante los dos primeros meses serán gratuitos.

Hace 2 días
Por

Los costos del transporte de carga aumentaron 3,77% en abril

Acumulan un 10,28% en el primer cuatrimestre de 2025.

Hace 3 días
Por

Mendoza suma un nuevo centro logístico de Cruz del Sur

La empresa de transporte y distribución inauguró una sucursal de 2.500 m² con servicios adaptados a la industria vitivinícola y otros sectores clave.

Hace 7 días
Por

“Hundimientos como el del Papu Mar serán moneda corriente”

Lo advirtió Mariano Moreno al ratificar el estado de alerta gremial por la desregulación del cabotaje.

Hace 1 semana
Por

Podría paralizarse el transporte y la logística en distintos puntos del país

FADEEC insta a las provincias a adherir a la Ley Nacional de Tránsito 24.449.

Hace 2 semanas
Por

Cómo blindar la logística y la eficiencia en tiempos de incertidumbre internacional

La digitalización reduce riesgos, permite tomar mejores decisiones y optimizar costos críticos en entornos volátiles.

Hace 2 semanas
Por