CEO de Maersk Line anticipa una aceleración del proceso de consolidación del sector naviero

13 noviembre, 2015

Soren Skou, CEO de la compañía número  del mundo en  marítimo de contenedores, Maersk Line, espera que se acelere el ritmo del proceso de consolidación (unificación de empresas), en medio de la caída de los precios de los fletes, producida por la existencia de demasiados barcos para muy pocas cargas.   

Skou dijo a Reuters, en una entrevista realizada este lunes, que “espera que se produzcan unos cuantos acuerdos”.

La naviera singapurense Neptune Orient Lines (NOL) reveló el sábado que mantiene conversaciones preliminares con la francesa CMA CGM y con A.P. Moller-Maersk, controladora de Maersk Line, acerca de una posible adquisición de NOL.

Skou declinó hacer comentarios sobre el particular, pero dijo que Maerk Line se concentraría en un crecimiento orgánico, manteniendo la atención sobre las oportunidades de compra que puedan surgir.

Para Stig Frederiksen, analista de Nordea Markets, “los argumentos estratégicos de Maersk Line para una eventual compra de NOL, serían la expansión de su escala geográfica en los ámbitos Intra-Asia y Transpacífico”. Y agregó que tal adquisición también ayudaría a Maersk Line a elevar sus márgenes, en razón de un ahorro en los costos.

Otra potencial fusión, esperada por algunos especialistas bien informados del sector, es la que se conformaría entre la unidad de contenedores de la firma china COSCO con la también china  CSCL  (China Shipping Container Lines), emprendimiento que se posicionaría en el cuarto lugar del ranking de mayores navieras de contenedores del mundo.

Maersk Line se mantiene como la naviera de mayor rentabilidad del segmento, gracias a su escala y a las reducciones de costos logradas, pero está en aprietos para tratar de llegar a los niveles de ganancias fijados como objetivo por su corporación , A.P. Moller-Maersk.

Su último informe trimestral, dado a conocer el viernes,  denota una caída del 61% en los beneficios – que alcanzaron USD264 millones-, atribuida a un debilitamiento de la demanda muy superior al previsto y a los bajos niveles de precios de los fletes. La facturación –alrededor de USD6.000 millones- registró una reducción de casi el 15%.

Skou cree que es muy probable que el ritmo de crecimiento del  global de contenedores se equipare con el del crecimiento del comercio mundial el año próximo. Antes de que se precipitara la crisis de 2008, el ritmo de crecimiento promedio superaba de dos a tres veces al del crecimiento de la economía global. Sin embargo, Skou dijo que es muy improbable que ello vuelva a ocurrir.

El Fondo Monetario Internacional ha pronosticado que la economía mundial crecerá un 3,1% este año y un 3,6% en 2016.

Fuente: www.nuestromar.org

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Un Parque Industrial argentino se destaca en el Foro Mundial de Economía Circular

Se encamina a ser reconocido como el tercer EcoParque de Sudamérica.

Hace 17 horas
Por

SPI Astilleros repara integralmente la draga de succión “Pinta” en Mar del Plata

Los trabajos incluyen un exhaustivo proceso que abarca diversas áreas.

Hace 2 días
Por

El SOEA valora avances en la reactivación de Vicentin

Al mismo tiempo exige que el salario siga siendo prioridad.

Hace 3 días
Por

Se realizará en la UCALP la “Segunda Jornada de Industria y Desarrollo Sostenible”

Reunirá a empresarios, especialistas y referentes nacionales e internacionales.

Hace 3 días
Por

Polo IT La Plata busca convertirse en clúster exportador y motor del desarrollo local

Su nuevo presidente, Gastón Menvielle, destacó el potencial del sector tecnológico de la capital bonaerense.

Hace 4 días
Por

“En Naaloo la sostenibilidad define todas nuestras decisiones”

Francisco Costa contó que la empresa promueve la eficiencia energética sin descuidar el crecimiento.

Hace 5 días
Por