CEPA expuso su posición respecto a la vacunación contra la influenza aviar

Sostiene que ninguna vacuna en desarrollo “ha demostrado resultados exitosos con su aplicación”.

29 abril, 2023

El Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), ratificó su posición con respecto a que “ninguna vacuna contra la influenza, de las que están en desarrollo, han demostrado resultados exitosos con su aplicación. Si algunas mejoras en mortandad y en contener en parte los resultados productivos, pero manteniendo la actividad viral y demandando revacunación permanente tal cual lo expresado por nota el 19 del corriente mes al ministro Massa y a las autoridades del SENASA” Asimismo, lamentó “discrepar con la sugerencia que aporta la cámara colega CAPIA”.

Vacuna contra la influenza

La entidad mantuvo una reunión con las autoridades del SENASA. Dentro del debate, que se realizó sobre la vacunación y los cambios en los protocolos referente a influenza aviar, su presidente Roberto Domenech expresó que “no hay ningún riesgo de que falte huevo ni pollo para el normal abastecimiento del consumo. Los lotes afectados hasta el momento son aproximadamente el equivalente a 1.400.000 animales, sobre una población vigente y activa de 160.000.000 millones de aves”.

En la carta dirigida al ministro de Economía, CEPA sostiene, en referencia a la urgente implementación de un programa de vacunación contra Influenza Aviar, destaca que “en el futuro la vacuna sería la posibilidad de controlar y hasta erradicar el virus de la Influenza Aviar. No obstante, por el momento (20 años de investigación) ninguna vacuna de las que están en desarrollo ha demostrado resultados exitosos con su aplicación”. Reconoce el logro de mejoras en mortandad y en contener en parte los resultados productivos”.

Agrega que “los países que se mencionan como aprobados para vacunar o con vacunación en uso, no exportan, sino que en la mayoría son productores e importadores. Ningún país exportador utiliza, por ahora, la vacunación ya sea USA, los países de UE, Brasil (todavía libre), Chile, etc.”.

Carne y subproductos

El texto consigna que “Argentina es un país exportador de Carne de Pollo, subproductos aviares, harinas y huevos fértiles para incubación. La suma de las exportaciones superó en 2022 los 500 millones de dólares ubicándonos en el puesto 14 como rubro agroindustrial exportador. La exportación actual es producto de 25 años de acciones ininterrumpidas en el desarrollo de mercados, participación en ferias internacionales, asociaciones estratégicas con importantes comercializadores, sobrellevando las variables internas de nuestro país”.

“El crecimiento constante de la oferta en nuestro país tiene como eje la exportación que permite darle tiempo al crecimiento de la producción hasta que el mercado interno consolide el nuevo escalón de consumo. Así pasamos, en 23 años, de 21 kg a 47kg habitante/año, convirtiéndonos en la proteína animal de mayor consumo”, agrega.

Señala además que “el 36% de las exportaciones corresponden a aprovechamiento de los recuperos, como las garras de pollo, la carne mecánicamente separada, las harinas de viseras, harinas de plumas y harinas de sangre, que mejoran el costo de producción del pollo en aproximadamente el 8% y que en el mercado interno tienen un valor mínimo”.

Por último, indica que “desde CEPA, no creemos que sean horas decisivas. Sí que es momento de profundizar los cuidados, de definir una metodología y asignar un fondo a la secretaría de Agricultura y Ganadería, para indemnizar a los productores por las aves sacrificadas y esperar los próximos debates en el marco de la OMSA donde se tratará el capítulo Influenza Aviar”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Desde CREA advierten que la macroeconomía mejora, pero la micro sigue en emergencia

La entidad advierte que sin reformas estructurales, infraestructura y alivio impositivo, la competitividad de la economía argentina continuará en retroceso.

Hace 3 días
Por

Apoyo del CAA a la reforma del INTA

La entidad afirmó que, junto al INTI, "son organismos necesarios para las cadenas agroindustriales".

Hace 4 días
Por

El patentamiento de Maquinaria Agrícola creció 23,4% interanual en junio

Sin embargo, cayó 40,7% al comparar con mayo.

Hace 4 días
Por

El Queso Banquete de Tandil volvió a triunfar en Caminos y Sabores

Obtuvo el primer premio en la feria de alimentos más importante del país.

Hace 6 días
Por

La Avicultura reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la salud del país

La actividad genera más de 90.000 empleos en 18 provincias y factura más de US$7.000 millones.

Hace 1 semana
Por

Presentan el mayor ecosistema de integración financiero del agro basado en IA

La Bolsa de Cereales impulsa más agilidad, menos riesgo y mejores negocios.

Hace 1 semana
Por