Ganancias: piden equiparar a los trabajadores PyMEs con los que trabajan en relación de dependencia

El titular de CEPBA insistió que es necesario un trato igualitario.

30 septiembre, 2023

El presidente de la Confederación Económica (CEPBA), Guillermo Siro, se refirió a las últimas medidas adoptadas por el gobierno nacional. En referencia al impuesto a las Ganancias, sostuvo que “se impone un trato igualitario entre los trabajadores en relación de dependencia y los trabajadores autónomos que llevamos la responsabilidad de una PyME o un profesional independiente”.

Añadió que “los autónomos generamos muchos puestos de trabajo, pero además pagamos cerca de seis millones promedio en ganancias por año por la demora y falta de actualización de las deducciones y mínimos no imponibles”.

“Además, en esta coyuntura inflacionaria, con altos costos que nos están fundiendo, sufrimos este desequilibrio de frazada corta que deja a la intemperie a miles de trabajadores autónomos PyMEs y profesionales”, afirmó Siro.

Medidas de alivio

El dirigente empresario resaltó que “estamos a tiempo de promover una patria justa en donde el principio de que los ingresos por trabajo no sean ganancia sea por igual, es decir para trabajadores en relación de dependencia y con los autónomos de las PyMEs”.

En ese sentido, celebró las demás medidas de alivio con otros impuestos porque “eso es positivo, porque el gobierno ha tomado nota y está reconociendo lo que nosotros venimos anticipando hace tiempo: un estado de situación económica muy delicada y con muchos problemas para las PyMEs fundamentalmente, por la inflación”.

Asimismo, Siro sostuvo que “también es verdad que siempre uno desea que estas medidas se hayan tomado hace bastante tiempo, para amortiguar este mal presente de las PyMEs, que están pasando un momento realmente desesperante”.

Para CEPBA la simplificación tributaria es muy favorable

El presidente de CEPBA destacó que “es importante que los que están a cargo de empresas que generan producción y dan trabajo, tengan la cabeza fresca y despejada de preocupaciones como la altísima presión impositiva que estamos viviendo”. En este sentido, expresó que “la simplificación y la prórroga de deudas es muy favorable”.

Cabe recordar que el ministerio de Economía de la Nación, que encabeza Sergio Massa anunció, entre otras medidas un Plan de pago que permitirá a las PyMEs regularizar deudas en 120 cuotas mensuales. La norma estará vigente hasta el 31/12/2023 y permitirá incluir planes caducos y obligaciones vencidas hasta el 31/08/2023.

Además, se anunció un esquema de simplificación tributaria para micro y pequeñas empresas y se prevé un pago único mensual, que se determinará como un porcentaje de la facturación y que abarque seguridad social, IVA y Ganancias.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Naaloo la sostenibilidad define todas nuestras decisiones”

Francisco Costa contó que la empresa promueve la eficiencia energética sin descuidar el crecimiento.

Hace 17 horas
Por

La producción automotriz creció 5,8% interanual en abril

También aumentó 9,4% más respecto de marzo.

Hace 19 horas
Por

La industria minera se posiciona como el sexto complejo exportador del país

Al celebrar su día. los protagonistas del sector presentaron las perspectivas a mediano y corto plazo.

Hace 20 horas
Por

“No hay industria sustentable si no somos competitivos”, afirmó Martín Rappallini

El flamante presidente de la UIA analizó las perspectivas del sector en Ser Industria Radio.

Hace 3 días
Por

Impulsan en el Congreso la derogación del DNU que eliminó el CIBU

Presentaron dos proyectos en Diputados para dejar sin efecto la norma.

Hace 4 días
Por

Impulsan la formación técnica en los puertos bonaerenses

"Este tipo de políticas reducen brechas de género y amplían oportunidades de formación", manifestó el ministro Costa.

Hace 1 semana
Por