CEPBA profundiza su plan de capacitación para formar trabajadores en el mundo de la producción

La entidad dicta cursos con el apoyo del ministerio de Trabajo.

22 junio, 2023

Tras hacer explícita su “convicción sobre la importancia de la formación profesional”, la Confederación Económica de la Provincia (CEPBA), que preside el contador Guillermo Siro, profundizó su programa de capacitación a través de la actualización permanente de saberes y pericias de los trabajadores ocupados y desocupados. 

El titular de la entidad resaltó que “este programa tiene como objetivo trabajar para que las PyMEs sean competitivas a través de la eficiencia y de la efectividad y esto se lograr con capital humano capacitado”.

Agregó que “ese es el mejor camino para lograr y promover la mejora del poder adquisitivo de los trabajadores y que nos permita construir una oferta exportable que conquiste mercados internacionales”.

Los cursos

Desde CEPBA informaron que, entre los cursos que se han desarrollado, se encuentra Introducción a Mecánica de Motos y este año, con apoyo del ministerio de Trabajo de la Nación, se hizo la apertura y están vigentes los de Asistente Primario en el Trabajo, Gestión de las Organizaciones y Atención al Usuario. Algunos de ellos se cursan en modo virtual y otros en modalidad presencial.

Aquellos interesados en tomar clases en el marco de la virtualidad, pueden hacerlo desde la plataforma especialmente instalada  https://www.capacitacion.cepba.com/ en el sitio de la Confederación, que es www.Cepba.com, desarrollada en forma conjunta con la cartera laboral.

Guillermo Siro remarcó que “la responsabilidad de los trabajadores es capacitarse, contribuir a la generación de riqueza y poder construir sus sueños, su vida, a través de un trabajo decente. Nuestra responsabilidad es generar ámbitos de formación y capacitación”.

Asimismo, expresó que “la responsabilidad del Estado es acompañar que todos los argentinos y fundamentalmente los bonaerenses que trabajan y que invierten y que se juegan por el desarrollo de las economías regionales del país puedan hacerlo. También para que, cada día, puedan pensar en invertir más para crear nuevos puestos de trabajo”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 5 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 5 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 5 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 6 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 6 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 7 días
Por