CEPBA ratificó su apoyo al Plan Productivo para la Provincia

El programa será presentado oficialmente el 26 de septiembre.

21 septiembre, 2023

La Confederación Económica de la Provincia (CEPBA), que preside Guillermo Siro, ratificó su respaldo al programa de desarrollo productivo de la Provincia, que será presentado a todos los candidatos a la gobernación bonaerense y cuenta con el impulso de las entidades empresarias UIPBA, ADIBA, FEBA, CARBAP, la Cámara de la Construcción y el Grupo para una Argentina Mejor (GAM).

El plan que contó con la participación de más de 80 líderes empresariales, se presentará oficialmente el próximo 26 de septiembre durante el congreso “Somos Industria” que se desarrollará en Costa Salguero. 

En este evento se divulgarán los principales objetivos, metas, fuentes de financiamiento y estrategias clave para impulsar el crecimiento sostenible y el desarrollo productivo de la provincia de Buenos Aires.

CEPBA y su apoyo al Plan Productivo

Siro detalló que “dentro de los pilares fundamentales de este programa, se encuentra la necesidad de reestructurar el gasto público estatal, recuperar los niveles de coparticipación impositiva para permitir mayores inversiones en infraestructura en las áreas rurales de la provincia y promover una educación más efectiva y eficiente”. 

Agregó que “también se busca crear un entorno favorable para el desarrollo de la producción y la generación de empleo decente a través de políticas públicas diseñadas y ejecutadas de manera colaborativa entre el sector público y privado”.

Además, se destaca la reactivación del modelo de “agencias de desarrollo”, concebido para optimizar el crecimiento productivo y crear empleo en las diferentes regiones de la provincia.

La incidencia de la industria bonaerense

El presidente de CEPBA, enfatizó al respecto que “todo esto se logrará mediante una gestión más eficiente y efectiva de los recursos públicos, con un enfoque en la inversión en educación, capacitación y mejora de la infraestructura”.

Asimismo, con el plan se busca fomentar el acceso al crédito y reducir los costos de producción, con el objetivo de fortalecer tanto el sector industrial como el comercial. El objetivo es competir en el mercado interno y expandirse hacia los mercados internacionales, generando riqueza genuina a través de la transformación de la producción agropecuaria y la agregación de valor desde el origen.

En cuanto al diagnóstico actual, el programa productivo, que contó con el diseño del licenciado Luciano Di Gresia, señala que la provincia de Buenos Aires alberga el 40% de las industrias del país, contribuye con el 37,3% de las exportaciones y representa el 38,5% del consumo a nivel nacional.

No obstante, también destaca los desafíos financieros, incluyendo un alto nivel de deuda en comparación con otras provincias y un gasto público que representa el9% del Producto Bruto Geográfico (PBG) en 2023.

Asimismo, se subrayó la histórica desigualdad en la distribución de la coparticipación federal de impuestos y la pérdida sustancial del PBG provincial en las últimas décadas, lo cual se ha parcialmente mitigado gracias al consenso fiscal de 2017.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El gobierno de Buenos Aires expresó su apoyo a la industria naval y la marina mercante

Los subsecretarios Juan Cruz Lucero y Mariela Bembi llevaron el mensaje del gobernador a los empresarios del sector.

Hace 13 horas
Por

“EI ingreso de buques usados genera un riesgo latente e innecesario”

Lo afirmó el presidente de la FINA, Marcos de Monte, en la acto del Día de la Industria Naval Argentina.

Hace 18 horas
Por

La industria naval argentina advierte un panorama preocupante

Desde la CIN señalan caída en la producción, menos empleo e inversión en riesgo para 2026.

Hace 1 día
Por

Rosato destacó que las PyMEs nacionales tienen mucho para aportar en Vaca Muerta

El titular de IPA remarcó que pueden llevar soluciones que signifiquen ahorro de dinero, tiempo y mayor competitividad.

Hace 2 días
Por

Análisis de coyuntura de la Industria Naval Argentina

Vamos a recuperar nuestro actividad al servicio de un proyecto nacional que defienda la soberanía industrial. |Por Juan Speroni.

Hace 2 días
Por

Pirelli reduce al 50% uno de los tres grupos de trabajo y amenaza con tercerizaciones

La empresa justificó la medida por la falta de ventas a causa de la apertura de importaciones.

Hace 2 días
Por